Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2011
Imagen
Indignaos es el libro que escribió Stéphane Hessel, un diplomático, escritor, y militante político francés, que lucho contra los Nazis, el que ha inspirado a tantos jóvenes a manifestarse en contra de la dictadura del capital financiero. Pero ¿cuales son algunos de los puntos que revela este libro? Dice: El interés general debe primar sobre el interés particular, el justo reparto de la riqueza creada por el trabajo debe primar sobre el poder del dinero… Una verdadera democracia necesita una prensa independiente; la Resistencia lo sabe, lo exige, defiende “… Los bancos, una vez privatizados, se preocupan mucho por sus dividendos y por los altos salarios de sus dirigentes, no por el interés general… La brecha entre los más pobres y los más ricos no ha sido nunca tan grande, ni la búsqueda del dinero tan apasionada. El motivo principal de la Resistencia era la indignación. …Nosotros les decimos: tomad el relevo, ¡indignaos! Los responsables políticos, económicos e intelectuales, y el ...

El chofer del infierno

Imaginemos que subimos a un colectivo, nos sentamos plácidamente en una butaca y empezamos a sentir la velocidad del vehículo que es conducido ligeramente por las calles, por un demente que quiere atropellar a los peatones y a todo cuanto se le cruce; no sabemos a dónde podemos ir a parar. El ex presidente de Uruguay Tabaré Vázquez contó sobre la relación que entabló con el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, este que reconocía en la guerra una manera solida para optimizar la economía de su país, en caso de que Uruguay se enfrentase en un "conflicto bélico" con Argentina. A veces queremos creer que los que nos representan tienen buenas intenciones, que nos quieren conducir al bien general, con buenos asesores, pero pasa que si nos quedamos sentados, paralizados por el pánico o la indiferencia, en la butaca del relato narrado primeramente, corremos el riesgo de que el chofer nos lleve al precipicio, que nuestro destino quede truncado por la sinrazón de un su...

El angel de la muerte

Imagen
El ex capitán de la Armada Alfredo Astiz, conocido como el ángel de la muerte, cuestionó la validez del proceso que lleva adelante el Tribunal Oral Federal Nº 5 de la Capital Federal; el juicio que se lleva a cabo por crímenes cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada. Astiz sostuvo que estaba siendo juzgado por un tribunal especial. Al respecto, dijo: "Las falsas querellas no nos perdonan que hayamos combatido con éxito a la subversión." El término subversión se relaciona con un trastorno, una revuelta, originalmente aplicada a diversos eventos como la derrota militar de una ciudad. Este es el origen de su uso moderno, que se refiere a intentos de derrocar estructuras de autoridad, incluyendo al Estado. Entendido así el término tanto los militares como los grupos armados eran subversivos pues ambos se atribuían la capacidad de estar en el poder contra la autoridad legítima, la que se elige democráticamente con el voto de la mayoría. Astiz asegura que han combatido con...

Escuela Integradora

Una tarde de mayo fui a plantar 22 árboles cítricos en un terreno de la zona, un agricultor me recomendó que los plante en mayo porque es donde el clima más los favorece, me explicó que hay que plantar en los meses que no tienen r. Otro agricultor me afirmó que si uno los riega constantemente se los puede plantar en cualquier época del año, claro hay que tener abundante agua. Como eran de raíz suelta, les costó más prender al suelo, que los con maseta, ahí comprendí que en dos cosas nos parecemos los árboles a los hombres, primero porque a ambos nos cuesta el desarraigo, que nos cambien de lugar. Luego viendo cómo iban creciendo lentamente, observé que había unos que reverdecieron y se llenaron de hojas, y otros quedaron marchitos y dolidos por el desarraigo. Suele pasar que los educadores que tienen a su cargo un grupo grande de niños, generalmente como son muchos en las aulas de la provincia, tratan a todos de la misma manera, pues no pueden atender a cada uno personalmente, pero ...

Energía Soberana

Imagen
Ya están apareciendo en la Argentina las soluciones contra el cambio climático y la escasez de petróleo en el mundo, además de hacernos un país más autónomo e independiente. En el marco del plan de desarrollo de energías renovables, Cristina Kirchner puso en marcha 27 molinos que generarán 48,6 megavatios, en un parque eólico en Rawson, Chubut. Es un paso para comenzar a diversificar la matriz energética e impulsar el uso de fuentes renovables. En San Juan se inauguró una planta fotovoltaica, energía solar, de 4836 paneles solares. Cristina Manifestó: “Nosotros tenemos que producir íntegramente esos molinos en Argentina. Si tenemos hierros, cemento, acero, conocimiento, desarrollo de software, cómo no vamos a poder hacer nosotros estos molinos aquí en el país”, para luego hacer extensivo el “pedido” a los paneles fotovoltaicos importados para la planta de San Juan: “Estoy empecinada en que todo se fabrique en Argentina. Tenemos que construir esos paneles, porque el silicio está cas...