Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2011

La televisión

Imagen
La televisión está pensada para no hacer pensar. Para que los televidentes se vuelvan autómatas, para que hagan todo lo que el televisor les dice, son tan sutiles las directivas, que pensando pasar un rato de ocio los televidentes terminan borrando su capacidad creativa e imaginativa; un precio alto ya que solo resolvemos los problemas de esta vida con esta capacidad que anestesiamos frente al televisor para hacer y tener todo lo que la gente del televisor nos proponga ¿Por qué es tan seductor el televisor? Porque nos sumerge en el ocio pensante, pues también es trabajo pensar, y nuestro cerebro siempre busca economizar energía, por más que esto signifique su ruina, porque lo que no se usa en el cuerpo se atrofia, y ahí está donde la voluntad cobra protagonismo. Si uno se pone a hacer zapping por la televisión a cualquier hora del día, puede ver una variedad de canales con sus respectivos programas, salvo pocas excepciones que hoy se dedican a la cultura, que tienen informativos ...

Pibe chorro

Imagen
El chorro o ladrón es un individuo que no ve a la sociedad como un todo organizado a través de un contrato social, sino que la ve como una guerra de todos contra todos, donde dicho contrato está hecho para el beneficio de unos pocos el que disimula la ley de la naturaleza del más fuerte. Los otros representan una amenaza, por lo que él elige devolver ojo por ojo y así representar también una amenaza para los demás. Hay diferentes tipo de ladrones, si miramos las estadísticas, según la edad cometen determinados tipo de delitos, está comprobado que hasta los 25 años los individuos tienen poca conciencia de la finitud, además que en los hombres las hormonas los vuelven más impulsivos. Salir con un fierro a conseguir guita es una decisión personal, a veces sugestionada por la necesidad, otras veces por los compinches, otras veces por la simple maldad que se alimenta del caos, y la mayoría por todas estas juntas. Historias de vida que arrastran pobreza y maltrato, años viviendo bajo un te...

Hambre 0

Imagen
El otro día una persona que fue a comprar a la feria franca de Puerto Rico se encontró con un grupo de niños que estaban esperando para el momento en donde los feriantes entregan las verduras que el gobierno determino deben compartir para aportar al programa de hambre cero con el fin de prevenir muertes por desnutrición. A los niños hay que alimentarlos, pero una vez que son adultos, si se sigue con esta conducta los niños no madurarán, con la sociedad es igual. No se puede erradicar la pobreza con el asistencialismo, tampoco se puede erradicar la pobreza si hay demasiada desigualdad social, todos estamos de acuerdo en estos puntos. Ahora bien, el gobierno es consciente que tanto la asignación universal por hijo, como los planes sociales son un primer paso para luego dar trabajo genuino. Misiones es una provincia con clima subtropical, muy bendecida por su tierra buena donde uno tira una semilla, viene una planta, uno puede plantar zapallo, batata, mandioca, tener palta, limón, man...

El hombre show

Hoy las redes sociales están siendo una moda por parte de la gente que muestra lo que hace, piensa y que le gusta a través de su PC o su celular. La vida es cada vez más pública, cada vez hay más amigos cibernautas, se los va coleccionando como antes se hacía con las monedas o estampillas, hasta hay algunos que compiten por quien tiene más, y otros que se jactan de sus miles de seguidores ¿Es bueno o es malo esto? Como todo en la vida el equilibrio es el termómetro con que se mide la calidad, no hay que pecar por exceso o defecto, como ya lo escribió Aristóteles. La vida pública tiene el beneficio de satisfacer a nuestro instinto gregario, nos comunicamos con mayor facilidad con los demás, aunque esto nunca puede reemplazar al contacto cara a cara. Con la rapidez de un interruptor podemos saber de su estado, de su ánimo, de lo que hizo el fin de semana, a donde va ir de vacaciones. Hay que tener cuidado porque hay gente que se crea un perfil falso al que utiliza para sacar informac...

SOBERANIA ALIMENTARIA

Imagen
¿De qué progreso estamos hablando cuando hablamos de progreso? ¿Qué es ser un país subdesarrollado? ¿Cómo podemos lograr una industrialización sustentable? Son preguntas que nos hacemos los que queremos vivir en un mundo que tenga alimentos para su población ya que el calentamiento global amenaza con disminuir la capacidad de la tierra para producir alimentos por la mayor cantidad de sequías e inundaciones que se pronostican, además   que los monocultivos, que fueron degenerados genéticamente con semillas hibridas que contaminan a las plantas milenarias que han aprendido a crecer fortaleciéndose progresivamente, mas los   agro tóxicos que matan muchos polinizadores como las abejas, además de anfibios que controlaban las plagas, además de dejar mal formaciones en niños; y los fertilizantes que no generan el humus que enriquece la tierra, han quitado su capacidad natural de recuperación y regeneración, lo que progresivamente la está llevando a la pérdida de sus nutrientes, a...