Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2011

Alternancia en el poder

La periodicidad en los cargos de gobierno, la alternancia en el poder, es una de las condiciones de todo gobierno que quiera llamarse democrático. Los orientales argumentan que estos valores no corresponden con su cultura, los occidentales hacen todo lo posible para reelegirse cuantas veces puedan para sentir el placer del poder de determinar la conducta de los demás. Si el poder corrompe, el poder absoluto corrompe absolutamente. Parece ser que el instinto de macho dominante es una constante en política, los animales se organizan en manada, y el macho dominante es el que se destaca por su fuerza y destreza, pero el ser humano tiene otras aptitudes más y el arma más poderosa, el intelecto, Aristóteles nos llamaba, animales racionales; parece ser además que se sabe eterno, como decía Santo Tomas, y esta sensación lo lleva querer ocupar cargos de prestigio eternamente, pero si vemos la finitud de las cosas, comprendemos que cumplen un ciclo, un periodo en el cual beben agua, crecen, dan ...

Rio represo

En el mega acto que se realizará con la presencia de la presidenta Cristina Fernández y Fernando Lugo, con motivo de la elevación de la cota de la represa Yacyretá a 83 metros sobre el nivel del mar como prevé su diseño original, la EBY y el Gobierno provincial gastarán más de tres millones de pesos entre pitos y flautas. Pan y circo los llamaban los romanos, otros lo llaman gastar plata al cohete, porque con un pum desaparece todo, pero los pobres siguen sin las calorías suficientes, y los enfermos de dengue desaparecen de las estadísticas de los diarios. Hace poco tuve un pariente sufriendo altas fiebres, disnea y dolor, el diagnostico dio dengue. Queremos seguir construyendo represas sin medir los costos a largo plazo, queremos tener mucha energía para vender, mucha plata que nunca vemos derramada en el pueblo, pero si vemos las enfermedades, la pobreza y la corrupción; basta ver nomás quien se queda con las deudas y quien tiene la concesión de las ganancias de esta mega obra.

Regimenes de terror

La rebelión en los países del continente africano despiertan la vieja discusión filosófica entre los positivistas y los iusnaturalistas; los primeros afirman que el derecho es lo que escribe el legislador, los segundos por el contrario afirman que los derechos son inherentes a la condición humana. Bajo el primer punto de vista hoy no podríamos condenar al nazismo pues este era un partido organizado con las reglas del positivismo jurídico, pero si miramos ese sistema bajo el prisma del derecho natural, y vemos las atrocidades de los campos de concentración, no podemos dejar de condenar semejante genocidio y violación a los derechos humanos. Varios países del norte de África hoy se levantan contra regímenes monárquicos, absolutos y despóticos, que van pasándose el poder entre dinastías que han oprimido al pueblo durante generaciones, y aunque defiendan sus tronos con sus vidas, las estadísticas de pueblos sumergidos en la pobreza los condenan y muestran el verdadero rostro de sus tiranía...

Autopistas para el progreso y la vida

Misiones encabeza la lista de muertes en accidentes con 339 durante el año 2010. Imprudencia, falta de estructura vial, aumento del parque automotor, falta de instrucción en manejo son parte de las causas de estas trágicas consecuencias. El parque automotor aumentó en un 25% en 2010 y se registraron 285 mil vehículos en la provincia. Alberdi ya hablaba de que una de las condiciones del progreso son los caminos de fierro, claro se refería al ferrocarril que supimos regalar, como la situación cambió y hoy somos hijos malcriados del petróleo, las rutas de asfalto son los caminos del progreso; para lo cual tenemos peajes y deberíamos tener autopistas. Porque aceptar que se produzcan accidentes por las pequeñas rutas que tenemos las que fueron pensadas para que se crucen dos carretas de frente, pues cada vía tiene el tamaño del trasero de dos caballos, la dimensión de las mismas es proporcional a las huellas que estos dejaban, solo que no andaban a 140 km/h como hoy lo hacen nuestras moder...

Revolución Árabe

La Declaración de los Derechos del Hombre aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa en 1789, sentó un precedente del cual ya no se puede volver atrás, iluminando la conciencia del ser humano, despertando su libertad y devolviendo sus derechos naturales inherentes, universales, válidos en todo momento y ocasión. Abolió los privilegios en los que se basaba la sociedad del Antiguo Régimen, poniendo fin al sistema feudal, afirmando el principio de que toda soberanía reside esencialmente en la nación. La Declaración tuvo un alcance general y orientado hacia el futuro; asentando que los derechos son anteriores a los poderes establecidos, aplicables en cualquier lugar y cualquier época: la libertad, la propiedad, la seguridad, la resistencia a la opresión. Declaración que hoy los pueblos Árabes hacen suya, pues aunque no la nombren, sus principios están acompañando sus protestas, pues lo que esos pueblos están reclamando no es más que los derechos del hombre y del ciudadano, de...

Un país mejor

La AFIP detectó casos de establecimientos agropecuarios con trabajadores no registrados que desarrollaban sus tareas en condiciones infrahumanas en Misiones. Hace años que los tareferos Reclaman controles para combatir las condiciones laborales degradantes y se garantice el pago de 260 pesos la tonelada de hoja verde cosechada para evitar que el hambre se extienda entre sus familias. Luego de varias protestas con el lema “La lucha contra el hambre, el trabajo en negro y el abandono.” Los tareferos luchan por mejores condiciones de vida que todo trabajador se merece como así lo garantiza el art 14 bis de nuestra Constitución Nacional. Argentina está en un proceso de mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes, y esto se siente en la atmosfera, aunque algunos no lo quieran ver, está madurando, está creciendo, ya no es la misma. Este cambio no depende solamente de sus gobernantes sino de toda la población, pues las partes hacen al todo y no a la inversa. Y en este proces...

Jorge Julio Lopez

Jorge Julio López era un albañil argentino, que militaba en política ejerciendo sus derechos legítimos los que eran considerados peligrosos “en el proceso de reorganización nacional” por esto fue desaparecido durante la última dictadura; detenido ilegalmente y llevado a distintos centros clandestinos de tortura; Miguel Etchecolatz era Director de Investigaciones de la Provincia de Buenos Aires, encargado de uno de los centros de detención clandestinos, acusado por genocidio. Jorge López era querellante en la causa, con sus declaraciones involucraban a por lo menos 62 militares y policías. Luego de la condena de Etchecolatz, Jorge López fue desaparecido sin dejar rastros en septiembre del 2006. Los Organismos de Derechos Humanos han planteado que la desaparición involucra a miembros de fuerzas de seguridad retirados y en actividad. Julio López, desaparecido en democracia, testigo clave en los delitos de lesa humanidad durante la última dictadura, no es un hecho menor, es la verdad calla...

Soberanía Nacional Argentina

El gobierno de Obama quiere saber qué paso con el avión que traía equipos de entrenamiento para darle cursos sobre rescate de rehenes y técnicas de manejo de crisis a la Policía Federal. Fueron incautados cerca de mil pies cúbicos de material que no había sido declarado de antemano. El avión aterrizó en Buenos Aires posteriormente a que Timerman criticara a Mauricio Macri por enviar a la policía Metropolitana “a la sucesora de la Escuela de las Américas, financiada por EE.UU.” El canciller Timerman informó que el gobierno de Cristina Kirchner presentará una protesta formal a los Estados Unidos por el ingreso de "material camuflado dentro de un cargamento oficial". Timerman acusó al gobierno de Obama de enseñar "prácticas de tortura" en academias policiales. Parece que por esto la Argentina no formará parte de la primera gira regional del presidente norteamericano por Sudamérica. Por medio de la Ley Nº 20.770 se ha instaurado el Día de la Soberanía Nacional, en conm...

Igualdad ante la ley

El art. 16. De la Carta Magna dice: “La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.” A mayor salario, mayor contribución, en Argentina son más de 20 mil jueces nacionales y provinciales, secretarios judiciales, miembros de los ministerios públicos nacionales y provinciales e integrantes de los tribunales de cuentas provinciales que cobran un promedio de $15 mil mensuales y no pagan Ganancias desde hace 15 años. Y el impacto económico de este beneficio no es menor: si los jueces argentinos pagaran el Impuesto a las Ganancias, este año el Estado nacional podría recaudar 270 millones de pesos. Pagar Ganancias no implica violar el principio de intangibilidad de la remuneración, que es una garantía constitucional, ni afecta la independencia...

Inseguridad

La inseguridad sale en nuestros televisores mientras cambiamos los canales como propaganda de detergente, familias acribilladas, menores asesinos, ataque a un blindado, robo a un banco, una y otra vez las 24 horas del día, y eso que es solamente lo que pasa en capital, porque si a eso le sumáramos los delitos en las 23 provincias de la Argentina, y los pasáramos una y otra vez, no saldríamos ni a la calle y estaríamos armados hasta los dientes. El ex intendente de San Miguel Aldo Rico en un intento de robo se tiroteó con delincuentes recibiendo tres disparos dijo "A mí me pasa lo mismo que le pasa a todos en la Argentina: no hay seguridad. Parece que el colmo del progresismo y la defensa de los derechos humanos es dejarse matar, dejarse robar y dejarse violar, y yo no me dejo ni matar, ni robar, ni violar", sentenció Rico. Parece una película de Harry el sucio, donde arreglaba todo con la magnun 45, o el vengador anónimo con Charles Bronson , donde la violencia es neutralizad...

Victimas del Vaciamiento

En la actualidad muchas personas sienten el síndrome del vaciamiento existencial ¿Qué es esto? Sentirse vacío, suena raro, es lo contrario de lleno, pero ¿Qué es lo que está vacío? Nuestro espíritu, el que suele llenarse con alegría, la paz y el amor. La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social. Hay personas que gozan de una salud física excelente, sufriendo ansiedad, estrés, depresión, como personas que padecen de algún dolor físico o carencia pero que gozan de alegría y paz. El individualismo reinante hace que haya mucha intolerancia y otras patologías sociales que debemos tratar de superar. La revolución industrial nos cambió la perspectiva de la vida, antes parecía que todo dependía de Dios, que había cosas sagradas, luego vimos que con la lógica de la razón ya no lo necesitábamos, aunque algunos aprovecharon y salieron a vender a Dios. Hoy apretando un botón podemos hacer llover, cambiamos selvas por billetes pero no podemos cambiar con billetes la tempera...

EL verdadero soberano

El gobierno del pueblo, la democracia, las garantías constitucionales, son el resultado de cientos de años de experimentos con el poder y de mucha sangre inocente derramada, hasta ahora es la que mejor representa los intereses de los gobernados confiriéndole más derechos y mayor libertad. La periodicidad en los cargos de gobierno y el sufragio universal son esenciales para que se respete la voluntad popular. Hoy el pueblo egipcio se ha cansado de tantos atropellos contra los derechos humanos y su Ejército contrario a lo que estamos acostumbrados a ver en la historia, aseguró que no reprimirá manifestaciones; "No usaremos la violencia contra los ciudadanos. Entendemos sus exigencias", señaló la declaración en vísperas de una nueva jornada de protestas."La libertad de expresión está garantizada para todos únicamente con medios pacíficos", precisó el texto del Ejército del que informó la televisión estatal, informó la agencia de noticias DPA. Suena a película, pero es...