Entradas

Mostrando entradas de junio, 2022

Impuestos distributivos

Imagen
Las empresas generan trabajo y riquezas, los estados deben tener multiplicidad de empresas para que así pueda funcionar su economía con una balanza equilibrada. Empero para tener multiplicidad de empresas lo que nunca se cuenta es que la renta tiene que estar distribuida, lo mismo que la tierra, pues es la tierra de donde provienen los recursos con el que se generan ganancias, y si la tierra está en pocas manos, las ganancias también. Está bien que haya empresarios exitosos, que puedan amasar una fortuna millonaria, pero esta prerrogativa como todo derecho, debe estar limitada por los derechos de los demás que viven bajo la tutela jurídica del estado de derecho. La alienación intelectual no puede utilizarse como factor de dominación, hay cosas que no se negocian, que no se pueden renunciar, no debe pasar que personas vivan en la abundancia y otros en la escasez, porque este desequilibrio no está contemplado en el contrato social. Si algo deshumaniza, no permite que muchas personas pued...

Derechos vs Mercado

Imagen
Los derechos nacen de las necesidades, primero de la necesidad que tenemos de garantizar que nuestros derechos sean respetados, si no ponemos límites siempre aparecen los que quieren arrebatartelos. Hay cosas que el dinero no puede comprar para todo lo demás existe una tarjeta expresaba una publicidad de un banco; no puede ser que una persona pueda comprarlo todo, tanto como su dinero se lo permita, por más que los televidentes así lo demanden, porque no se puede aprovechar la alienación para usurpar lo ajeno. Así como la libertad de cada uno termina donde comienza la del otro, todo el dinero del mundo no debería alcanzar para comprar derechos de otras personas, como el derecho a la tierra, techo y trabajo ¿como garantizarlos? con leyes justas que distribuyen la renta para que alcance para todos,  puede acceder a bienes públicos, comprar recursos escasos y limitados hasta lo que su dinero se lo permita,  ese es el error de nuestras sociedades modernas capitalistas, el límite l...

Buenos Samaritanos

Imagen
Los argentinos no somos liberales nuestra historia nos ha hecho empáticos con la realidad de los demás, eso forma parte de nuestros rasgos del ser nacional, por eso pusimos en el Preámbulo: “... para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia ”  Pareciera una moda hoy el liberalismo donde uno puede decidir qué hacer con su vida, con su cuerpo y su libertad, sin embargo las desigualdades estructurales no permiten el libre desenvolvimiento de la persona ya que está limitada por las condiciones materiales en la mayoría de los casos con carencias y limitaciones que acotan el margen de la libertad. Pero los liberales salen a defender su cosmovisión, necesitan de la meritocracia para justificar la acumulación desmesurada y echar culpas a los pobres de su pobreza. Pero nosotros tenemos otro tipo de filosofía iluminada por el cristianismo de reconocer al ot...

Sacar conejos de la galera

Imagen
En la economía pasa lo mismo que la falacia del chupao, el organismo del borracho se hace tan dependiente del alcohol que esté nunca le alcanza hasta que termina afectando todo su salud, ya dice el adagio “nadie puede saber con la sed que bebe el otro”. Los políticos deben corregir los índices negativos que perjudican la salud de las personas como la pobreza, la marginación, el analfabetismo. Los ciudadanos están obligados a peticionar qué se cumpla con las promesas de campaña y con lo que está estipulado en la Carta Magna, pero hay algo qué está fuera de la capacidad de los funcionarios… la sensación de insatisfacción que tienen las personas, está energía negativa qué es tan fácil de contagiar como el bostezo, y que es canalizada como bala cuando se quiere atacar algún chivo  expiatorio, sin analizar cuales son las causas de los errores. Quién no sé indigna de las cosas que están mal o es un cínico o es un ser carente de razón, pero cuando los análisis sobre las raíces de los prob...

Estado sindicato

Imagen
  Podemos pensar al estado como un sindicato , los sindicatos surgieron para defender los derechos de los trabajadores, el estado surge para defender los derechos de los habitantes, en un comienzo surgió como un freno al abuso de autoridad; en estos tiempos los que tienen el poder son las empresas multinacionales y los bancos, por eso el estado funciona en semejanza a un sindicato, para que vele por los derechos de la mayoría de la población. Los objetivos de un sindicato son: Representar a los trabajadores en el ejercicio de los derechos emanados de los contratos individuales de trabajo; el objetivo del estado es representar los intereses de los habitantes de la Nación pactados en la Constitución Nacional. Los sindicatos representan a los afiliados en las diversas instancias de la negociación colectiva a nivel de la empresa; los estados representan a los habitantes en las negociaciones que tenga el estado con las empresas, bancos, fondos de inversión, para fijar precios máximos en...