Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

Toda persona descartada es un hijo de Dios

Imagen
                        El senado sancionó la ley sobre la legalización del aborto. El Papa Francisco expresó: "El Hijo de Dios nació descartado para decirnos que toda persona descartada es un hijo de Dios". Los abortos clandestinos son la tercera causa de muerte materna en el mundo, según Amnisitia internacional 40 mil mujeres en Argentina son internadas por complicaciones de aborto realizados en condiciones inseguras, se estiman que se realizan mas de 400 mil abortos por año a pesar de la prohibición, un 11% de los hogares es monoparental, el INDEC señala que 84% esta a cargo de mujeres, la pobreza en esos hogares es 10 veces mas alta y la indigencia es del doble que la población en general,  ¿Esos padres donde estan? Noelia Grigera en el programa radial, Pasaron Cosas, de Alejandro Bercovich se preguntó ¿porque tanta violencia en el debate sobre la legalización del aborto? Piensa que no es por cuidar la vida de un embri...

Iñigo Errejón sobre la importancia del estado

Imagen
                         Iñigo Errejón, politólogo español, habló con revista anfibia ¿Cuál es el horizonte de las propuestas progresistas? el neoliberalismo no pudo resolver los problemas, sin embargo sigue estando activo, a pesar de las crisis de su proyecto, puso patas para arriba la mayoría de las formas de vida, de la familia, del trabajo, hasta de la sostenibilidad de las naciones. La izquierda puede dar una pausa, detener la velocidad en la que vivimos, liberar tiempo para la vida, reducir la jornada laboral, a parte de reducir la contaminación da más tiempo para el ocio y la política. El horizonte verde tiene que ver con el derecho a vivir vidas felices, la izquierda tiene que disputar lo pequeño, la pausa, lo cercano. Hoy las pantallas nos hacen estar más solos, neuróticos, ansiosos. El derecho a la felicidad es el derecho a tener una vida libre de miedo, de ansiedad, y en la que podamos tener tiempo, salud, para ...

Los pobres ya estan presos

Imagen
                      Hace poco ejecutaron a un ciudadano argentino de origen armenio para robarle su bicicleta, el delincuente tenía 15 años, lo que hizo retornar la discusión sobre el endurecimiento de las penas. Constanza Sertrini era hermana de Julian Setrini, que fue asesinado de una puñalada en el corazón para robarle su morral; es integrante de la agrupación víctimas por la paz, formada por familiares de víctimas y víctimas de diferentes tipos de delitos, iniciativa de un juez penal, Mario Juliano, tiene una mirada diferente a la sanción penal con perspectivas de generar procesos de recuperación en los delincuentes, de reinserción social, de perdón. El responsable de la muerte de su hermano está preso hace casi dos años sin una sentencia firme. En principio la justicia es la pena de cárcel, el delincuente tiene el derecho a un proceso, para confirmar su culpabilidad o ino...

Puro cuento

Imagen
   Lucas Raspall habló del editor oculto de nuestra vida, nuestra mente. Hay un riesgo de quedar atrapados en nuestra propia historia; desde chiquitos todos escribimos nuestro cuento, lo hacemos para saber quienes somos, que nos gusta; va atando las distintas experiencias en el tiempo, la forma de sentir, de pensar, actuar ¿quien escribe este cuento? Lo hace la mente, todos los días pasa tiempo ordenando las imágenes, las experiencias, fijando ideas, la mente es como un editor, se fija que no haya errores, que la historia tenga una secuencia ordenada, pero sobre todo que sea coherente. Hay historias que nos marcan, lo que se dice, lo que se explica de esa situación lo transforma en verdades,  y después esas verdades las guarda en la memoria, nos definen, nos señalan el camino. A veces son situaciones trascendentales, otras veces simplemente una palabra, incluso sonseras. Pasamos todo el tiempo reforzando lo que decimos,x para eso el editor se vale de todo lo que le int...

Dependencia Emocional

Imagen
Arun Mansukhani es un psicólogo que brindó una charla TED, explicó que nadie quiere ser emocionalmente dependiente, hoy en día se quiere gente autónoma, autosuficiente, independiente; sin embargo se nos olvida que somos la especie más social que hay sobre el planeta, la más dependiente, todo nuestro desarrollo ha sido social. Cuando vamos creciendo cambiamos el tipo de dependencia, en la niñez hay una persona que cuida y otra que es cuidada, en la madurez se trata de depender horizontalmente con los demás, en el que uno cuida y otro recibe, pero también el que recibe cuida y ambos dan, esta es la dependencia ideal sin la cual ninguna relación puede durar mucho tiempo. Hay padres que no logran cambiar el tipo de dependencia con sus hijos en la medida que van creciendo; hay parejas que buscan alguien que les cuide; otros alguien a quien cuidar, salvar o dominar, las relaciones sanas son las horizontales, generan autonomía e intimidad en sus integrantes; necesitan de la regulación emocion...

Aporofobia

Imagen
La filósofa española Adela Cortina inventó la palabra aporofobia, en una charla TED, contó que tras 20 años de proponerla recién en el año 2017 la real academia la acepto ¿que es la aporofobia? Es el rechazo a los pobres, a los desvalidos, a los mal situados. En el año 2017 fueron a España 81 millones de turistas extranjeros, pero no produjeron xenofobia, si no que se los recibió, se los trato con esmero, incluso, se los cuida porque vienen con recursos. Ese año vinieron otros extranjeros en pateras, muchos de ellos muriendo en el intento, pero despertaron toda suerte de rechazos, nada de hospitalidad ¿Se les rechaza porque son extranjeros o porque son pobres? El cerebro es xenófogo, tiene auto interés en la supervivencia, intentamos rodearnos de gente similar a nosotros, con la misma lengua, fisonomía; el diferente nos genera rechazo. Pero el ser humano es capaz de cuidar y de  ocuparse de los otros, tenemos un gen egoísta y otro altruista, depende cual cultivamos será los frutos ...

Un 10 al corazón

Imagen
S e cree que el presidente es un superhombre, que con frialdad puede llevar a la nación al desarrollo y la prosperidad, conocimos en la historia personas así, que llevados por la razón instrumental cometieron grandes genocidios.  Se ha criticado a AF por abrir las puertas de la Casa Rosada a la multitud  para despedir a Armando Maradona, se lo reprobó porque en tiempos de pandemia, aquello rompió los protocolos de seguridad que tanto ha observado el gobierno. Puede ser que aquello no fue lo más prudente, que actuó llevado por la emoción, como cuando una persona en shock emocional no actúa con la debida diligencia; al igual que Jesús cuando agarró un látigo, patio mesa de cambistas y gritó que su casa es de oración y no una cueva de ladrones. Siempre se espera que los líderes sean una especie de má\quinas que no cometan errores, que tengan la palabra precisa, la mirada constante, la sonrisa perfecta, es bueno ver su costado de humanidad; es catártico no criticar todo el tiempo ...

Empresarios vs trabajadores

Imagen
El Papa Francisco escribe en Fratelli Tutti: “Quien mira a su pueblo con desprecio, establece en su propia sociedad categorías de primera o de segunda clase, de personas con más o menos dignidad y derechos. De esta manera niega que haya lugar para todos.” Escribió alguien en una red social: “Si usted odia al empresario, no le pida empleo, monte usted su empresa, trabaje duro, pague impuestos, genere empleo y desarrollo.”  No es una frase inocente, esa frase separa a empresarios de los trabajadores y da por hecho que los trabajadores odian al empresario, que visión negativa del mundo, que mala leche, si hay partidos que representan a un sector y no al otro, no son partidos políticos son gremios, si hay personas que defienden un sector, no son democráticos, son fascistas. Tanto empresarios como trabajadores son necesarios en la cadena de producción; el problema es que a alguien le conviene que haya grietas, divide y reinarás, que representen a sectores y valores bien diferenciados; s...

Paradigmas

Imagen
 Es el paradigma lo que te mantiene en el error. El ser humano necesita justificar sus acciones, defender sus intereses, necesita un paradigma con el cual sostener sus ideas, su vida, con el mecanismo de defensa de la racionalización justifica casi todo. Utiliza la patria, otras veces a Dios, a la ciencia, al deber, la Constitución, como excusa para generar daños, cada uno corre la vara para su conveniencia, en su ética es un daño menor, fuerza mayor, defensa propia; hechos, resultados dañinos pasan por buenos depende el pretexto que tengan. Si los medios de comunicación no están democratizados, si no hay una ley que los controle, organice y reparta, la información siempre justificará el beneficio de la empresa, de su empleador, grandes monopolios generan verdades pequeñas. Si se requiere invadir un país se consigue motivos; si se precisa seguir con el modelo productivo el calentamiento global no es un inconveniente, la deforestación, la contaminación del agua, los basurales a ciel...