Entradas

Mostrando entradas de 2016

Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

Imagen
O mantenemos la palabra, o la perdemos, y sin la palabra nos perdemos. En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, de 1992, se reafirmó la declaración de Estocolmo de 1972. Se escribieron 27 puntos con el objetivo de establecer cooperación entre los Estados para que procuren proteger la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial.  Para ello propusieron promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente; reconociendo a la naturaleza como a nuestro hogar. Se proclamó que los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones, donde los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos para las necesidades de desarrollo de las generaciones presentes y de las futuras. Todos tanto estados como personas deberán cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible, dando prioridad a las necesidades especiales de los países en desarrollo, reduciendo y elim...

Leyes mas justas

Imagen
        La justicia por mano propia no es justicia es venganza, cuando el ser humano hace justicia por su cuenta es porque las instituciones están ausentes. El debido proceso, las pruebas, la sentencia es el camino que permite evitar errores, como el ajusticiamiento a un inocente. Las cárceles para rehabilitación, no para castigo, es lo que nos permite ir evolucionando como sociedad, el problema surge cuando se deja de creer en las instituciones por su mal manejo, por la corrupción de la ética que demanda, lo que termina convirtiendo las calles en la ley de la selva donde el hombre es lobo del hombre, en que el ser humano vive en un estado de guerra, con estrés y miedo todo el tiempo. El ministro de Justicia, Germán Garavano aseguró: "Las leyes tienen que ser justas, no duras", pero la sociedad también debe ser justa, debe haber justicia social para que haya justicia legal, porque la pobreza es la primera condición violenta del ser humano, un niño pob...

PASADO PISADO

Imagen
                               Las personas que echan la culpa de sus patologías a su herencia genética, no podrán salir fácilmente de sus problemas porque siempre serán víctimas de su pasado. Hay un viejo dicho que dice Pasado pisado. El filósofo Sartre frente a la existencia se preguntaba ¿y ahora qué haces con lo que hicieron de vos? “Nadie, que después de poner la mano en el arado mira atrás, es apto para el reino de Dios” sentenció Jesús, porque el reino de los cielos es fruto del optimismo y esperanza para la construcción de un mundo donde quepamos todos, para ser cocreadores con Dios, si solo se arrojan piedras contra el pecador se olvida de lo que hay que hacer para que el mal no vuelva a ocurrir. Orwell decía: “quien controla el pasado, controla el futuro. Quien controla el presente, controla el pasado”.  O sea que q...

Masacre de Orlando

        La masacre de Orlando, me hizo retrotaerme a la masacre del teatro Bataclan, en Francia, y la masacre de Noruega, en la Isla Utoya. Aunque los motivos no fuesen los mismos, los autores de estos hechos lograron llamar la atención de la sociedad. Pero la muerte como medio para hacerlo no tiene mérito. Ante el terror la gente se defiende, y cuando lo hace, suele generar más terror, el problema es que muchas veces pagan los inocentes; esta consecuencia no la tienen en cuenta, que terror con terror se paga, que la violencia genera violencia. Solo la vida puede dar más vida, solo la paz puede dar paz, y es en la cocreación con Dios donde la vida se recrea, no en la destrucción donde se retroalimenta la muerte. No se puede encontrar racionalidad en actos irracionales, sólo patologías mentales, pero cuando los estados, los gobiernos generan violencia, bombardeando poblaciones, o sembrando cizaña entre sus ciudadanos, no pueden pedir a sus habitantes que...

El medio de los medios

La batalla de las ideas es fundamental para ejercer un dominio, la propiedad de los medios de comunicación es necesaria para ello, pero no vivimos bajo la dictadura del mercado sino sobre las garantías de la democracia, y hay que hacer valer los derechos, si no se ponen límites al mercado, termina comprando hasta la democracia. Son los medios de comunicación los que transmiten una ideología, un pensamiento que se impone a la sociedad. Muchas veces utilizan un doble mensaje, operacion quirurjica, daños colaterales, fuerzas de paz, sinceramiento económico para no hablar de devaluación, que nos alejan de la realidad; pues el periodista trabaja para la empresa no para el público. Las técnicas actuales permiten maximizar el efecto retórico de las palabras; cuando se repite trescientas veces el mismo dicho, los medios convierten a la política en una representación teatral. Los medios tienen por finalidad el control ideológico y así el control del ciudadano. El papel principal de los medio...

No Dispare

Imagen
Cuando uno maneja un vehículo no se sabe si está en la selva, o en una pista de carreras, porque hay formas de manejar que no respetan el derecho de los otros, o lo ponen en constante peligro. Quiza sea mas practico que en vez de cursos para manejo habría que asistir a clases de yoga pues la gente parece que maneja con trastornos de ansiedad. Señor, señora, cuando maneja debe respetar la distancia de frenado, la idea es que ante cualquier eventualidad usted pueda frenar, y no provoque un choque. Haga señales para que los que vienen detrás se anticipen a sus maniobras. Mire los espejos retrovisores constantemente, así puede anticipar los autos o motos que vienen por detrás. Si va por la ruta no maldiga cuando ve una moto que viaja a la mitad de su velocidad, las motos son un vehículo económico, no todos pueden acceder al mantenimiento de un auto, por lo tanto frene, y espere a pasarla cuando es debido, además exija a las autoridades que hagan una  banquina asfaltada donde las b...

Laudato Si III

Imagen
Las razones por las cuales un lugar se contamina exigen un análisis del funcionamiento de la sociedad, de su economía, de su comportamiento, de sus maneras de entender la realidad. Es fundamental buscar soluciones integrales que consideren las interacciones de los sistemas naturales entre sí y con los sistemas sociales. No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio-ambiental. La protección del medio ambiente deberá constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podrá considerarse en forma aislada. Hace falta cuidar los lugares comunes, los marcos visuales y los hitos urbanos que acrecientan nuestro sentido de pertenencia, nuestra sensación de arraigo, nuestro sentimiento de estar en casa. El planeta Es un préstamo que cada generación recibe y debe transmitir a la generación siguiente ¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan? El hombre y la mujer del mundo posmoderno corren el riesgo permanente de volverse ...

Laudato Si II

Imagen
La Biblia enseña que cada ser humano es imagen y semejanza de Dios; pero hay tres conexiones fundamentales que se han roto, la relación con Dios, con el prójimo y con la tierra. Cada generación tiene la obligación de cuidar y proteger la tierra para las futuras generaciones; ya que solo se nos presta para nuestro paso en ella. A Dios le pertenece la tierra y cuánto hay en ella. La propiedad privada va subordinada al destino universal de los bienes. Juan Pablo II decía: Dios ha dado la tierra a todo el género humano para que ella sustente a todos sus habitantes, sin excluir a nadie ni privilegiar a ninguno; sobre toda propiedad privada se grava una hipoteca social. El mercado por sí mismo no garantiza el desarrollo humano integral y la inclusión social. Cuando no se reconoce en la realidad misma el valor de un pobre, de un embrión humano, de una persona con discapacidad, difícilmente se escucharán los gritos de la misma naturaleza. No podemos pretender sanar nuestra relación con...

Laudato Si I

Imagen
Tras las inundaciones que estamos sufriendo en el litoral de la Argentina tenemos el deber de repensar nuestra forma de vivir, para ello el Papa Francisco I nos ilumina a través de su Encíclica Laudato Si, más allá de la religión que se profese; donde nos invita a proteger nuestra casa; dice que la vida humana es un don que debe ser resguardado de las diferentes formas de degradación. Los daños pequeños que cada uno ocasiona al planeta son parte de los grandes. Hay cosas que resuelven un problema pero generan otros, como los agrotóxicos por ejemplo. El clima es un bien común, el calentamiento global producto de los gases que emitimos a la atmósfera y potenciado por la deforestación hace que el mar aumente de nivel afectando a las poblaciones costeras. A la par de desarrollar nuevas tecnologías estamos volviendo al mundo más gris; el costo ambiental está siendo mayor que el beneficio económico, impactando sobre las clases más desfavorecidas. Muchas ciudades se han vuelto insalubres ...