Entradas

Mostrando entradas de junio, 2014

Maldito petroleo

Imagen
Nadie gana en la guerra, aunque el espejismo de la obtención de beneficios nuble la mente de algunos pocos empresarios que sacan rédito de ella. Se cayeron las torres gemelas y EE.UU atacó a Irak, Sadam no tenía nada que ver, tampoco tenía armas de destrucción masiva, pero igual se lo atacó. Tenía petróleo. ¿Quiénes eran los dictadores? ¿Quiénes los peligrosos? Por sus frutos los reconoceréis dijo alguien. Entre el ruido de las armas las leyes no se pueden escuchar decía Cicerón. Casi sesenta mil soldados americanos murieron en Vietnam, la derrota fue total y la matanza entre la población civil solo equiparable al de las guerras mundiales, en Irak dicen que ya se ha superado la cifra de estadunidenses muertos y en el 2010 se calculaba que ya había más de un millón y medio de iraquíes muertos por la violencia de la guerra, lo que ha ido en aumento con el paso de los años. La Agencia Internacional de la Energía ha advertido de que el petróleo iraquí es fundamental para la estabilida...

Default

Imagen
La función primordial del Estado es buscar el bien común. A los fondos buitres solo les interesa su bien particular y sectario, que no respeta la lógica de supervivencia de la economía de un país, quieren que trabajemos con una pastilla de cianuro entre los dientes, así como lo afirmó el ministro de Economía  Axel kicilof: “Somos los que venimos a arreglar el desastre que dejaron en 2001 pero no a cualquier costo”. Se impulsará un nuevo canje de deuda bajo ley argentina; y aseguró que las consecuencias de la sentencia de Griesa, que determinan el pago de 1.500 millones de dólares a los fondos buitre “nos empuja al default”, porque además de esa cifra, Argentina se verá obligada a pagarle a los otros tenedores de deuda que no entraron al canje otros 15.000 millones de dólares, cifra que equivale a “la mitad de las reservas” que tiene el país. “Si una sentencia nos pide que nos suicidemos, no nos vamos a suicidar” afirmó el ministro. Nunca nos prestaron plata, sino que comprar...

Solucion Legal

Imagen
En la IV conferencia latinoamericana sobre políticas antidrogas unas 30 personalidades del mundo hicieron un llamado a admitir que el combate contra las drogas fracasó, trayendo consecuencias devastadoras a nivel mundial. Los firmantes recuerdan que hay 250 millones de consumidores de drogas a nivel mundial y que el uso de los estupefacientes ha aumentado. Señalan que las drogas ilícitas constituyen actualmente la tercera industria más rentable del mundo, después de la alimenticia y el petróleo, generando “un valor estimado de más de 350 mil millones de dólares al año, completamente bajo el control de grupos criminales. Mencionan que la lucha contra las drogas le cuesta al contribuyente mundial una cifra incalculable por año. Están de acuerdo que las políticas de prohibición “crean más daños de los que previenen” y por eso reclaman propuestas alternativas basadas en la salud porque, aseguran, producen mejores resultados que la criminalización. Según un estudio publicado en la re...

Reciclado

Imagen
                                    Hay una escuela en el municipio de Jardín América que tiene frente a su entrada, 5 tachos de residuos; azul para reciclar papel y cartón, amarillo para plásticos; verde para vidrios, rojo para desechos peligrosos, gris para latas, naranja para orgánico: con un cartel que dice así: “lo que se tira aquí no es basura”. La basura que no se separa bien no puede ser reciclada, inutilizándola, y sobrecargando los rellenos sanitarios. Si reciclamos podemos salvar grandes cantidades de recursos naturales, aprobechando mejor del consumo de energía. Consumiendo menos petróleo, se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero. El reciclaje puede generar muchos empleos, pues se necesita una fuerza laboral para recolectar, clasificar y reciclar; si el proceso es bueno es capaz de autosustentarse. El ciclo tradicional...