Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2012

El peso de nuestra moneda

Imagen
Un día que la angustia me pesaba por esos errores que uno comete por la libertad mal usada, mi padre me dijo que las personas somos como el dinero, que podemos estar arrugados, pero que eso no nos quita el valor. Entendemos que el dinero es un modo que tenemos los seres humanos de hacer más fácil el intercambio de bienes y servicios, pero ¿porque hay monedas que valen más que otras? ¿Porque el dólar vale más que el peso? Simplemente por la confianza que se le tiene, pues desde que el patrón oro dejo de tener vigencia, el sentimiento y la emoción pasó a ser lo que hace que una moneda valga más que otra. Quizá proyectamos mas nuestros deseos por el american way of life, que nos sentimos los argentinos más seguros si podemos ahorrar en dólares, pues vemos sus trillers y nos sentimos identificados con Rocky, Bond o el hombre araña, o por usar todas nuestras remeras con inscripciones en ingles. Recuerdo una remera que tenía la bandera Norteamericana y la Argentina y decía, “hay alguien ...

Caminos sin retorno

Imagen
En la vida hay caminos sin retorno, que no tienen marcha atrás, ni salida. Pero hoy no quiero escribir sobre eso, sino sobre los retornos políticos, esto es lo que está dispuesto un funcionario a venderse para cobrar algún plus por alguna construcción o favor a alguien, lo que se llama malversación de fondos en la práctica judicial. El Martín Fierro decía que cuando se pierde la vergüenza no se la recupera jamás, algo así pasa con la conciencia. Barrionuevo político y diputado nacional, indicaba que en este país nadie hace plata trabajando; proponía que si se dejara de robar por dos años, este país saldría adelante, irónica verdad. Hoy en televisión un programa muestra como funcionarios de nuestra patria supieron hacer negocios para la comuna sacando siempre una ventaja para sí. El retorno es una práctica de antaño, se factura lo que no es, para tener un plus para la campaña o para fines personales, es como jugar a las cartas y hacer trampa para ganar la partida, o hacer un deporte...

La feria de lo usado

Imagen
Muchos criticamos a la sociedad de consumo por ser irresponsable y superficial, la que genera gran vaciamiento en nuestra juventud, que quiere lo que ve y se frustra si no lo puede tener, y cuando lo tiene se da cuenta que la dicha estaba en buscarlo, que la felicidad es un estado presente y no depende de las cosas. Es verdad que a veces ponemos demasiado énfasis en el tener, y olvidamos el ser, pero es verdad que la sociedad de consumo ha dado mucho confort y bienestar al ser. La población ha empezado una carrera de compra de electrodomésticos, herramientas, vehículos, tecnología etc.… para aprovechar los recursos una buena idea sería si nuestras municipalidades organizan la feria de lo usado ¿En qué consistiría? una vez por mes los habitantes llevarían a la feria las cosas usadas que no piensan ocupar, que les está sobrando, que les ocupa lugar en sus casas, que tienen de mas, como una cocina a leña vieja, un zapato, un celular, una computadora, una bicicleta, un oso de peluche, ...

No te banco

Hacer cola para esperar ser atendido en cualquier oficina del estado o entidad pública es un signo de atraso y desorganización. Las empresas que hacen andar a la economía de un país, cuanta más rapidez tengan en la burocracia, más producirán, y cuanto más se produce más ganan todos, esto que es obvio parece no ser visible. Un país es como un motor, donde cada pieza debe funcionar a la par de las demás, porque cuando una lo hace a destiempo, atrasa al resto, por eso a veces hay que afinar el motor para que sea más fuerte y veloz ¿Cómo aceptamos que cuando uno va al banco deba hacer cola y esperar 1 o 2 horas dependiendo de la suerte? El tiempo es dinero, y el banco bien lo sabe, entonces como es posible que te hagan perder tanto dinero. La lógica del beneficio al menor costo, hace que no contraten más empleados frente al público, pero el banco, que tanto pregona bienestar, debería comenzar por casa. Tenemos que cambiar la lógica del empleado como pérdida, a ganancia, pues es parte del e...