Bien Informado


La información es un recurso abundante en los tiempos que vivimos  y como todo lo que hay en abundancia, no se lo valora. Pero esto es equivocado, pues no deja de determinar el curso de la historia, y los que saben esto tratan de imponer una información tendenciosa, siempre beneficiosa a sus intereses y ganancias, por eso la realidad suele estar opacada por los monopolios económicos que pueden copar el mercado, el tiempo y espacio comunicativo. Esto genera  una visión parcial de la realidad, las noticias se escriben cargadas de emociones afines a estos grupos, que hasta hay  veces donde por repetir y repetir una opinión termina convirtiéndose en una verdad, las palabras son tan bien manipuladas que logran su cometido, lo que dice uno lo repite el otro, esto hace una cadena que como varita mágica puede hacer sacar un conejo de la galera y convertirlo en paloma. Por eso la tarea ahora del telespectador, el radio escucha y el lector de periódicos, es informarse en varios medios, si es posible que sepa que corresponden a dos campanas diferentes, de esta forma puede acercarse mejor a la verdad, claro que nos quedaremos con la duda, pero esta sensación es mejor que una certeza, la que siempre cercana a la soberbia suele tomar decisiones erróneas. Como canta Jorge Drexler: “No tengo muchas verdades, prefiero no dar consejos. Cada cual por su camino, igual va a aprender de viejo.  Que el mundo está como está por causa de las certezas. La guerra y la vanidad comen en la misma mesa”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...