Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Pensar diferente

Imagen
  Diego Fusaro piensa que vivimos en una sociedad que ha eliminado todo disenso y modelo alternativo, un pensamiento único que pretende conciliar lo posible con lo real. Pensar diferente es aceptar la idea del pensamiento diferente. Hegel decía que nadie es más esclavo que aquel se cree libre sin serlo. La historia de la humanidad es la historia del disenso, siempre las personas se revelan, se oponen contra un orden establecido, o el consenso que pretende ser lo único legítimo. El disenso es decir no al poder, a una situación dada. La democracia acepta el disenso, encuentra allí su fortaleza, es la forma política que permite la coexistencia entre individuo y comunidad, mayoría y minoría, sin  que ninguna persona muera aplastada por la tiranía de la mayoría. Cuando el disenso calla la democracia debería alarmarse. La configuración actual de la sociedades actuales aparecen menos democráticas, debido a tres factores, vaciamiento de la soberanía popular reemplazada por la voluntad...

La importancia del Estado y la República

Imagen
  El estado es una convención humana, como las monedas virtuales, vale en la medida que el ser humano le de valor, que crea en ella. En estos tiempos donde el capital se está concentrando en pocas manos, obviamente aquellos que tienen el capital van a querer transformar las reglas a su favor. Por eso solamente con organización, respeto, coherencia, buena fe, y cumplimiento del sistema jurídico se puede lograr una convivencia pacífica. El Estado es el mecanismo que tiene la sociedad para crear normas  y observar su cumplimiento; sólo los acuerdos conjuntos pueden ser coactivamente puestos en práctica y pueden garantizar la acción del conjunto de forma cooperadora. El ser humano como ente único irrepetible creado a imagen y semejanza de Dios posee una dignidad que debe ser respetada por toda la sociedad. Según OXFAM las riquezas se están concentrando en pocas manos, generando monopolios comerciales que terminan rompiendo el frágil equilibrio económico y social, además como son d...

La reactualización del sujeto pueblo. Iñigo Errejón

  Iñigo Errejon explica que es un horizonte conservador el que puede ofrecer la izquierda, como límite y como horizonte deseable, el neoliberalismo  es una teoría fracasada, ya que no puede ofrecer respuesta a una variedad de problemas que tenemos, pero sigue estando activo, ha sembrado las condiciones de un tipo de ser humano, de subjetividad, gestiona nuestros deseos, nuestra distribución de recursos, nuestra ordenación y forma de proyectar el futuro, el neoliberalismo ha puesto patas para arriba nuestras formas de vida y de las certidumbres que antes estructuraban nuestros proyectos vitales. Aunque las derechas los siguen enarbolando como bandera, su modelo de sociedad ya es incompatible con el mantenimiento de la familia, de una mínima certeza de vida, al trabajo, con la sostenibilidad de las naciones, con la soberanía, con la identidad, y por supuesto es incompatible con la sobrevivencia de la vida en el planeta. El horizonte que puede producir la izquierda es el de una p...