Entradas

Mostrando entradas de abril, 2022

Bofetada

Imagen
Una cachetada en los premios de la Tv, causa más revuelo que la guerra en Ucrania, los ahogados en el mediterraneo, el calentamiento global, la violencia entre palestinos e israelíes… ¿Qué nos está pasando? Descubrimos que los actores son humanos, que tienen los mismos defectos que el hombre ordinario, cualquiera puede estar pasando un mal momento cuando tiene a un familiar enfermo y puede reaccionar de mal modo, todo depende el temperamento pero ¿Porque hace tanto revuelo ese hecho? que hizo que Will Schmith haga tratamiento de rehabilitación algo que se cura con un poco de humildad, será porque no sabe bajar del pedestal a que está acostumbrado, o quizá le falta leer el poder del ahora, de Eckhart Tolle; como la película para niños donde un perro creía tener superpoderes por ser parte del set de un film de acción que una gata le va mostrando cual es la realidad. Pero sí se habló tanto de este hecho concreto es porque así lo propone la agenda mediática, que define lo trivial de lo rel...

Rebeldía Paralizadora

  Hay una rebeldía que es paralizadora, donde hay poder hay resistencia, pero si la resistencia no es capaz de cambiar las relaciones de poder, no sirve para nada. Cuando los grupos de resistencia empiezan a ocupar el lugar en la sociedad que el poder quieren que ocupen, pasan a ser parte del entretenimiento comunicacional, comienzan a cumplir el rol y a ocupar el lugar que el poder ha cedido a sus reclamos, los freezan, pasando a desempeñan una función más estética que ética. Hay grupos minoritarios en la sociedad que se identifican con la crítica feroz a ciertas prácticas culturales, hacen manifestaciones, protestas, muchas veces con justa razón, otras tan contrarias a la costumbre, que lo único que ganan es el rechazo, tratan de imponer otra cosmovisión,  y terminan asemejándose al poder que combaten, justo es ahí donde el poder los necesita, porque es ahí donde los pueden clasificar como enemigos, dignos de rechazo por la sociedad y de esa forma deslegitimar sus reclamos, ...

Nivel de conciencia

Imagen
Lo que determina la evolución de un pueblo es su nivel de conciencia, la conciencia entendida como la capacidad de darse cuenta de la propia existencia, de sus estados y de la consecuencia de los actos. De nada le sirve a una nación tener un PBI súper elevado o altos índices de CI,  si el nivel de conciencia es bajo, si los habitantes no son responsables de sus actos y de las consecuencias de sus decisiones. Tener nivel de consciencia implica capacidad de responsabilizarse de los propios actos, ser consciente de las consecuencias a que llevan, por más que no se vean, que pasen desapercibidas por acontecer en otro hemisferio u continente ya que la conciencia no es ajena a ellos, no se puede disparar al aire, y pensar que si hubo un lesionado por una bala perdida fue por el azar, hay un joven que en un recital reconoció haber tirado una bengala y fue penado por ello, él se entregó porque su conciencia así se lo recomendó. Los niveles de expoliación y explotación de los países perifér...

Fundas fundidas

Imagen
Hay una serie de ciencia ficción en la que las personas pueden volver a vivir en diferentes cuerpos a los que le llaman funda, mientras se salve el chip que está en la cabeza, la persona puede vivir en diferentes fundas, en diferentes cuerpos. Todavía no se inventó la posibilidad de que esto sea posible, por suerte, pero nos puede ayudar para pensar la idea de que lo importante es el alma, el chip, el software con el que hacemos mover la funda,  como no podemos cambiar de funda al igual que en la serie, debemos cuidarla, alimentarla, apreciarla, aprender a tener autoestima, es nuestro sistema de locomoción, de comunicación, además suele pasar que las experiencias más enriquecedoras, placenteras y felices se logran en contacto con otras personas, cuando hay experiencias auténticas. Este razonamiento nos sirve para dejar de juzgar a las personas que les atraen fundas extravagantes, porque lo importante es el trato que se da, el respeto, la tolerancia, la amabilidad, la bondad, la mis...

Como pez en el agua

Imagen
  El paradigma es una teoría o modelo explicativo de las realidades físicas.  Es un conjunto de hipótesis qué sirven para aceptar una teoría. Este concepto puede servirnos para entender la ciencia política. Foucoult decía: “el pez nunca descubre que vive en el agua. De hecho, como vive inmerso en ella, su vida transcurre sin advertir su existencia. De igual forma una conducta que se normaliza en un ambiente cultural dominante, se vuelve invisible.” El conjunto de una sociedad se acostumbra a vivir bajo un paradigma; pero qué pasa si ese paradigma es falso, como cuando se consideraba la teoría geocéntrica. Cuándo vivimos con teorías falsas la conclusión va a ser falsa, es lógico. El calentamiento global es el resultado de nuestro paradigma, de los razonamientos, de las hipótesis con las que trabajamos, aprendemos y vivimos, que nos está llevando a un lugar sin salida, habrá que “adaptarse” a las consecuencias devastadoras”, sostiene un informe de la ONU. La salida y la resignac...

Los desaparecidos

Imagen
   Porque es tan grave la figura del desaparecido, porque sin cuerpo no hay prueba y sin pruebas no hay delito, cuando el estado da como respuesta a la pregunta ¿Dónde están? y contesta están desaparecidos: está haciendo un acto de omisión y de mala praxis institucional que quita el poder a la autoridad social, volviendo nulos sus actos, y que las guerras no pueden esconder, porque siempre se tendrá que responder ante los actos de gobierno. Para establecer un tipo penal se necesitan estudios, análisis, debates, dictámenes de peritos, especialistas en diferentes ciencias, por ejemplo para saber cuando una persona está madura para entender un acto, se necesita la opinión médica, psicológica, antropológica, sociológica, biológica, etc. En la democracia establecemos un código penal para sancionar a las personas que rompen las normas consideradas éticas y buenas para la sociedad, lo que ha ido evolucionando a través de los años, pues hay que ir adaptándolo a las necesidades que van...