Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

El dilema social

Imagen
  Hay un documental llamado el dilema social, que trata sobre el uso de las redes sociales, como esta impactando en nuestra vida cotidiana. Instagram, Facebook, Google, Youtube, Tik Tok, twitter, etc. Como todo invento humano siempre depende del uso que le demos lo que lo convierte en algo bueno o malo. Se logró reunir familias, encontrar donantes, pero tenemos que analizar la otra cara de la moneda, estamos de acuerdo que no existe un villano. Las personas se están volviendo adictas al uso de sus dispositivos móviles, las noticias falsas amenazan las democracias, hay robo de datos personales, polarización social, hackeo en las elecciones, en ves de informarnos nos desinformamos, y se erosionan las conexiones de lo que hace funcionar el tejido social. Millones de seres humanos están dependiendo de su uso, y de lo que disponen un par de diseñadores, o patrocinadores para que se repita como realidad. Las empresas compiten por la atención de sus usuarios, por su tiempo. El cambio grad...

La corporación ¿Instituciones o Psicópatas?

Imagen
Hay un documental que se llama La Corporación ¿Instituciones o psicópatas? Analiza a la Corporación, explica como genera riquezas a grandes costos ecológicos. Son como monstruos que intentan devorar el mayor beneficio posible a costa de los demás. ¿Qué es la corporación? Es un grupo de individuos que trabajan en distintos objetivos, siendo el principal de ellos conseguir beneficios cuantiosos. La corporación moderna surgió en la era industrial, en 1712, cuando un inglés, inventó la bomba de vapor, se conseguía más carbón por hora de mano de obra, luego más acero, tejidos, automóviles por hora de mano de obra, y hoy son microprocesadores, teléfonos etc. En un comienzo las corporaciones tenían estipulaciones muy claras en sus escrituras de constitución emitidas por el estado, se limitaban a hacer nada más que eso, no podían ser propietarias de otras empresas, sus accionistas eran responsables, servían al bien público. La guerra civil en EE.UU. y la revolución industrial significaron un c...

El relativismo utilitarista

Imagen
La verdad existe, se la puede ver, sentir, tocar. Pero existen interpretaciones de la realidad, algunas incluso antagónicas ¿Entonces dónde está la verdad?  Cuando una cosa es eso y no otra cosa decía Aristóteles, un ser humano es un ser humano, ni más ni menos, todo ser humano tiene derechos humanos universales, cuando se los niegan se le están quitando sus rasgos de humanidad. Hoy se utiliza mucho la retórica para negar lo fáctico, la virtualidad ha ganado preponderancia, con la facilidad que tiene para crear realidades, el poder sigue imponiendo su cosmovisión de orden y progreso, aunque muchos queden relegados, se les hecha la culpa de sus males, y no se reconoce que es consecuencia de las políticas adoptadas por esa cosmovisión que les niega su humanidad. Tanto relativismo hace que se releguen los derechos de las clases marginadas, si no habría relativismo, no habría pobreza. Y cuando salen a reclamar se los reprime con la fuerza y el peso de la ley. Las personas solo atinan a...