Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

¿Que nos enseño el Coronavirus?

Imagen
El coronavirus nos hizo recordar la interconexión que tenemos los seres humanos, por más que nos separen las fronteras, muros, historia y cultura. Estamos en una etapa de la humanidad donde somos más conscientes de que si pasa a algo a alguien en la otra parte del mundo nos afecta.  El virus nos volvió a mostrar que debemos ser humildes , que “somos polvo y en polvo nos convertiremos”, que debemos ver al poder como un servicio no como una prerrogativa. El virus nos hizo rememorar nuestra igualdad que no hay razas superiores o mejores, a todos nos afecta, cuando hay exceso de narcisismo que se vuelve psicosis, reconocer al otro nos previene de enfermedades mentales y fisiológicas. El virus nos hizo ver la importancia de la solidaridad inversa , donde quedarte  en tu casa para no propagar el virus, se ha vuelto un acto de altruismo; nos cuesta hacerlo porque el neoliberalismo ha roto los lazos de solidaridad. El virus nos hizo conscientes de la importancia de tener un CON...

Democracias Camufladas

Imagen
                             Si algo aprendimos con el comunismo es que no nos gusta vivir bajo estados totalitarios, que nos impongan que tenemos que pensar y creer, vestir o comer, que la igualdad legal, no puede contra el instinto natural. Con las monarquías absolutas, también nos pasó lo mismo, el poder se vuelve tirano sin órganos de contralor, la Carta Magna sentó precedentes. Por eso es importante no perder ese asombro que tuvo Tocqueville al venir a América y admirar la democracia, con su división de poderes, y sus garantías constitucionales. Pero ¡Cuidado cuando las democracias esconden sus verdaderas intenciones! arbitrariedades, abusos y opresión, que bajo el ropaje de democracia, sus resultados no distan mucho de las monarquías antiguas,  un presidente que dicta DNU sin restricciones, se va volviendo un dictador, los mecanismo...

Esclavitud Financiera

Imagen
Hace poco el FMI nos hizo un préstamo de millones de dólares, la mayoría de ese dinero se fugó, a através de mecanismos “legales”, que permitieron la especulación financiera, haciendo una terrible transferencia de riqueza hacia sectores ricos, paraísos fiscales, la deuda es pública pero los  beneficios son privados; como son deudas que no benefician a la mayoría, ni al bien común, son contrarias al orden Constitucional, a los fundamentos del derecho administrativo, por lo tanto son actos de malversación de fondos, actos de corrupción, que hace responsables a los que hayan firmado y al que las ha otorgado, ya que es como dar dinero a un pródigo. Si alguien te da un fajo de billetes, te dice son tuyos, luego te los saca de las manos, y te reclama: _ ¡Me debes 10 mil dólares! suena pueril, pero algo así fue el prestamos que nos hizo el FMI, a los argentinos, después tenemos que ajustar nuestro presupuesto en educación y salud, porque debemos pagar la deuda, a ajustarse los cinturon...

Contradicciones

Imagen
En el libro de Noami Klein, Esto lo cambia todo: cuenta que Los investigadores de Yale explican que la inmensa mayoría de las personas con cosmovisiones «igualitaristas» y «comunalistas, es decir, caracterizadas por la inclinación hacia la acción colectiva y la justicia social, aceptan el consenso científico sobre el cambio climático. Por el contrario, la gran mayoría de quienes tienen visiones del mundo intensamente «jerárquicas» e «individualistas» (marcadas por la oposición a la ayuda del Estado a las personas pobres y a las minorías, por un apoyo fuerte a la empresa privada y por el convencimiento de que todos tenemos más o menos lo que nos merecemos) rechazan ese mismo consenso científico. Lo curioso que con el tema del aborto pasa algo parecido, las personas progresistas que creen en la justicia social están a favor porque saben que hay muchas mujeres que mueren por abortos hechos en condiciones insalubres. El problema no es el chagas el problema es la miseria decía el Dr. Maz...

Esto lo cambia todo

Imagen
                         Esto lo cambia todo, un libro de Noami Klein, que recomiendo, el que nos advierte sobre las consecuencias del cambio climático. Pero el título, marca una diferencia, porque como bien lo pensó, en la vida hay cosas, acontecimientos, pensamientos, actitudes, conductas, que lo cambian todo, que no pueden volverse para atrás. Pero en esta ocasión solo quiero pensar en esas grietas mentales que se generan, a través de los sesgos de confirmación, donde una persona se autoconvence, se aferra a su verdad, pero siempre son parte de una elección personal, de una aceptación, de una confirmación subjetiva con esa idea, donde solo se necesita afirmar o negar algo categóricamente, para que la otra opción quede como la errada y falsa. El ser humano prefiere una mentira que consuela a una verdad que duela, prefiere elegir una apariencia a quedarse en la duda...

Solo el amor

Imagen
Silvio Rodríguez tiene una canción que dice: “Debes amar, la arcilla que va en tus manos. Debes amar, su arena hasta la locura. Y si no, no la emprendas que será en vano. Sólo el amor alumbra lo que perdura. Sólo el amor, convierte en milagro el barro. Debes amar, el tiempo de los intentos. Debes amar, la hora que nunca brilla. Y si no no pretendas tocar lo cierto. Sólo el amor engendra la maravilla. Sólo el amor consigue encender lo muerto” No hace falta explicar una poesía, pero hablando sobre el aborto, les propuse a unas personas esta canción. Uno dijo: _ Hay que ser objetivos, si no no estamos a la altura, eso es una estimación muy subjetiva, en las que están sentimientos involucrados como el amor, es una apreciación muy personal. Y me pregunté: ¿Que nos pasó que sacamos de nuestra vida al amor? claro en el capitalismo competitivo el amor y la compasión es de perdedores, de los débiles, no los es para los superhombres, por eso hay mayor altruismo entre los pobres. La rac...