Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2019

La sombra de la grieta

Imagen
                        Hay un video que circula por las redes sociales donde se ve una sombra en un campo argentino, que expresa:_ “el gobierno no nos acompaña, A.F. nada de soja para vos, la vamos a liquidar...chau tu 33%, listo, a la mier.. la soja primavera,le pasamos el disco”... y se ve como el arado pasa por encima de las plantas; aunque este acto de sin razón se comparta como motivo de burla del actual gobierno, no deja de ser una muestra de la falta de visión compartida que tenemos los argentinos, falta de humildad y sentido crítico para lograr una mejor convivencia social, que no se puede soslayar en un estado de derecho. Y como dice L. Santoro “ la solidaridad es más poderosa que el egoísmo”. ..imaginemos una tribu a la cual le gusta mucho el fútbol, un jugador se destaca de los demás y se les paga con comida; cada integrante de la tribu ...

Patrón común

Imagen
                         Hay un patrón común en razonamientos compartidos por grupos de personas; el muro que tiene EE.UU. con México; con los inmigrantes ilegales en Europa; xenofobia, racismo, discriminación, justicia punitiva, pero de resolver el problema de fondo no se lo pone en consideración, la expoliación, el extractivismo, los monopolios, de eso no se habla, el diagnóstico es tendencioso, donde el otro es la amenaza genera aprobación política de los coterráneos, aglutinandolos en el tribalismo instintivo. Echar la culpa al otro es el medio más fácil para quitarse la culpa de encima, es la excusa más falaz en un mundo de seres humanos, el otro es el enemigo, pero en esa interpretación hay más odio, neurosis y desplazamiento que objetividad política ¿pero quién es el otro? el otro es la proyección de nuestros miedos, frustraciones y traumas, el otro es diferen...

Sin retorno

Imagen
                          Recuerdo con qué vehemencia se manifestaban los entrerrianos para que no instalen una papelera en el vecino país, salían con lanchas, cortaban el puente, para que no se contamine el río, sin desmerecer su lucha, el mercado ha aprendido de los viejos maestros orientales, a perseverar y ganar por cansancio, por olvido, por resignación, saben que con el tiempo el agua desgasta la piedra. Esto pasa con los problemas ecológicos, con el calentamiento global, si una cosa se puede seguir vendiendo por más que contamine, envenene o generen gases efecto invernadero, se la sigue ofreciendo en el mercado, lo  único que importa son las ganancias y los beneficios que se obtienen. La basura que no reciclamos, la escondemos en rellenos sanitarios bajo la tierra, pasando el problema a las futuras generaciones, al igual que lo hace...