Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2018

Para una mejor Educación

Sorprendizaje : Como acabar con una educación aburrida | Ramón Barrera | TEDxSevilla Link: https://www.youtube.com/watch?v=FXTQq7Ojp94&t=321s Ideas: ·         El mundo necesita gente que ame lo que hace. ·         Para mirar al futuro hay que hacer retrospectiva, hacer memoria. ·         El mundo ha cambiado, va a pasos agigantados, rápido, es difícil de comprender. Pero la educación ha cambiado poquísimo. ·         La información va rapidísima, el tiempo sigue su curso y el conocimiento se está quedando parado. ·         Aprender siempre es cambiar. ·         Para que haya un mejor futuro tiene que haber una mejor educación. ·         El docente tiene que amar aprender. Tienes...

Pienso luego existo

Pienso luego existo, luego controlo, luego domino, luego conquisto, luego impongo, luego oprimo, luego venzo, luego someto, luego reprimo, luego no pienso, existo.  

Dos Amigas

Se hicieron amigas en el Instituto. Había comprado una rifa para ayudar a la escuela donde cursaba su hija, el primer premio era una moto. Su amiga hace tiempo que no tenía vehículo, la moto de su marido estaba rota y no tenía dinero para repararla, por lo que al comprar la rifa imagino a su amiga conduciendola camino al instituto. Llegó el día del sorteo, ganó la moto, aunque no le faltaba vehículos tenía varias deudas que saldar; pero en ese momento le vino el recuerdo de su imaginación, de su amiga conduciendo la moto y en que había pensado que si ganaba se la iva a regalar, se sintió un instrumento de una mano invisible, y cumplió con lo que había prometido en su pensamiento, regaló la moto a su amiga, pese a las críticas de los parientes que ofrecían comprarsela o que le recomendaban que hacer con el dinero. Cada vez que ve a su amiga acercarse con la moto, sabe que hizo lo correcto y le da una profunda alegría. Cumplio la promersa, como cuando niños nos imaginamos porvenires al...

Río Rojo

Imagen
Foto: gentileza Diego W. --> Habían organizado la pesca, la lancha estaba lista en el tráiler, llevaban algo para tomar y comer. El día los esperaba soleado, el cielo despejado, azul como si tuvieran al mar en sus cabezas, las nubes no se atrevían a molestarlo. Llegaron al río, el agua mostraba una gran transparencia por la sequía reinante, se podían ver las piedras a varios metros de profundidad, generalmente el desmonte hasta la vera de los arroyos hace que la erosión tiña de marrón al río.  El aroma del agua y del monte, se mezclaba entre los sorbos de mate regalándoles esa alegría de sentir la energía que libera la naturaleza. Pescaron pequeños pacús y bogas, que no quisieron devolver, los dejaban morir asfixiándose con el oxígeno del aire. _Ya casi no hay bagres en el río, antes era el pez que abundaba_ comentó uno de ellos. Tras varias horas con ansias de pescar el instinto se vuelve más fuerte, reviviendo en ellos sus genes de homosapiens. No pudieron pescar...

Vivir y dejar vivir

¿Que es el feto? todo feto es una persona en potencia, me gusta estos conceptos de Aristóteles, la potencia y el acto, para hablar del cambio. Como ser en potencia encarna todos los misterios de la humanidad, las personas adultas un día pasamos por ese estado. Los seres humanos tenemos instinto para sobrevivir, pero no nos alcanza, necesitamos afecto, un bebé sin amor no sobrevive; en el mundo competitivo de hoy el amor es una debilidad, no me sorprende que la vida haya dejado de tener el respeto que se merece, desde la concepción en el seno materno, se habla del feto como una cosa de la que podemos disponer a nuestro antojo, no se cual fue el accidente que lo llevó a implantarse en un útero, una noche de pasión, una borrachera, un amor platónico, una TRA, no sabemos quién ni cómo es la madre, pero allí donde nace una vida, nace un derecho. Necesitamos cuidar de la vida, porque si no lo hacemos desde el comienzo, menos en las otras etapas. La conciencia de que toda vida es importante...

Bien común

El fin del estado es el bien común, la ley y la fuerza deben apuntar a dicho fin.  El principio de subsidiaridad obliga al estado a intervenir en aquellas actividades donde los particulares no tengan iniciativa o su iniciativa sea insuficiente; por eso el estado debe intervenir donde hay una necesidad nace un derecho sentenció Evita. El poder del estado es uno dividido en tres funciones, cada poder tiene determinada cuota de poder, pero el poder es uno, quien lo detenta esa es la cuestión ¿El pueblo, los bancos, las corporaciones? Una sociedad no es democrática porque puede votar, es democrática porque puede discutir la manera en que pretende vivir, en cada lugar donde hay grupos de personas, en la empresa, en la fábrica, en la escuela, en el hospital, en el congreso, en asambleas barriales etc. Si el poder ejecutivo gobierna por DNU, saltando al congreso, la democracia va perdiendo el pilar donde se sostiene ¿acaso un régimen personalista que reste valor a los otros miembros...

Derecho a la vida

Imagen
                            Hay que honrar la vida defendiéndola, quien no ama la vida no la merece decía L.da Vinci. En el ser humano la vida comienza desde la concepción, interrumpir un embarazo no deseado es terminar con una vida. De lo que se trata de cuidar que no se produzca el embarazo para evitar tener que llegar a esa instancia, a través de métodos anticonceptivos adecuados y de una educación sexual que permita al ser humano comprender la responsabilidad de sus actos. Si sexualmente actuamos como simios no actuemos luego peor que ellos, ser seres humanos es algo superior. No se puede reducir la vida a racionalismos, la vida es un misterio para ser bailado, la vida es sagrada es un regalo de Dios; para el ateo es lo mismo, allí comienza todo, es un regalo de la naturaleza. Hoy en día hay más muertes por suicidios que por guerras ¿Qué sentid...