Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

Igualdad ante la ley

El ex presidente de la Nación Fernando de la Rúa no tendrá los descuentos del Impuesto a las Ganancias sobre su pensión vitalicia, la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó un fallo del Tribunal Fiscal de la Nación; señaló que una ley equipara la situación de los ex presidentes con la de los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quienes están exentos del tributo. El Artículo 16 de la Constitución Nacional expresa: “ La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas. ” Se remonta al art. 6 de la histórica declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, Alberdi propuso “ La ley no reconoce diferencias de clase ni de persona ”. Una ley no puede ir contra el espíritu de la Constitución, la igualda...

Populismo Vs República

Link de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=MZYEFNMdxG4&t=25s Gloria Alvarez publicó un video donde explica lo siguiente: “Que el debate para América Latina ya no puede ser de izquierdas o de derechas, sino que está entre populismo vs república. El populismo se encarga de desmantelar instituciones, que los líderes corruptos amalgaman poder escribiendo constituciones, cambiando códigos y leyes, y sobre todo restringiendo libertades individuales y de comercio. Dice que no llegó allí por casualidad, sino que nuestras democracias han sido poco republicanas, no pudieron establecer igualdad ante la ley y justicia para todos.” “Los lideres populistas, consideran que se les a dado el poder de hacer los que consideran necesario incluso incumpliendo la constitución vigente, con tal de cumplir con la “supuesta” voluntad popular, pero el líder es el que considera que es lo que desea el pueblo, es el que sabe cómo se debe invertir, ahorrar el dinero en pos de un supuesto benefici...

Pensamiento Mágico

El pensamiento mágico es aprovechado por gobernantes para hacer creer ciertas “premisas” a la población, arraigados en sus formas de pensar por años de tradición, regímenes coloniales y patriarcales, los habitantes de un país se convencen que los resultados en las políticas macroeconómicas serán iguales a las promesas de los discursos de sus representantes, más que a la siembra y producción. ¿Será que la población no tiene en cuenta su historia y está condenado a repetirla? ¿Porque se dejan convencer tan fácilmente? Primero, así como esperan que el pensamiento mágico resuelva los problemas, que el ideal prometido en campaña se logre por confianza como la multiplicación de los panes, sin considerar la balanza de pagos negativa o el nivel de vida de la población. Segundo por naturaleza el ser humano es gregario, de manada, busca el orden a través de un líder lo que lo vuelve sumiso por naturaleza, prefiere pensar por sus líderes que por sí mismo, obnubilado su espíritu crítico, ...