Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2013

Cordoba Fuera de la ley

Imagen
Lo vivido por los cordobeses días atrás nos hace cavilar en la importancia de la ley, pues cuando esta no tiene capacidad de coerción solo sirve para ocupar lugar en la biblioteca o en el disco rígido; la ley sin fuerza deja de ser, es como un barco sin agua, no sirve para lo que fue construido, o sea se vive en la anarquía, esto es contrario a la democracia. La policía tenía derecho a reclamar, a que se mejore el sueldo, pero la gente tiene derecho a la seguridad, a vivir en una sociedad pacífica, para eso paga sus impuestos. Hay muchas maneras de peticionar a las autoridades por una mejora salarial, lo que la policía no se puede dar el lujo de hacer es dejar de trabajar, porque la violencia a que deja vía libre puede terminar con la misma sociedad. Se debe tener en cuenta el principio moral Kantiano de que tú obrar se debe transformar en ley universal, o sea que lo que uno hace todos lo pueden hacer, imagínense si la policía de todo el país reclama de esta manera, o si todos los añ...

Inlfación

Imagen
¿ Por qué la Inflación? Quizá la inflación se pueda entender, lo difícil es encontrar la herramienta adecuada para ajustarla a su lugar. La inflación es el aumento sostenido del nivel general de precios. Se caracteriza por la abundancia general y un exceso del circulante monetario. Entre las causas más importantes que la generan se encuentran: La emisión de moneda por parte del estado, para financiar el gasto público descontrolado, no acompañada de un correlativo y proporcionado incremento en la producción de bienes y   servicios. El aumento excesivo de la demanda de bienes y servicios, no seguida de una oferta correlativa que permita equilibrarla a valores constantes. El incremento de costes de producción, cargas laborales y tributarias excesivas. Las expectativas inflacionarias, componente psicológico social que actúa como motor que alimenta la escalada de precios. El efecto multiplicador del dinero de los bancos que se les permite multiplicar los préstamos hace el mismo...

Trabajo

Imagen
Un obispo Mormón en EE.UU se vistió de Indigente para ver cómo sus feligreses lo trataban y para su sorpresa obtuvo indiferencia y rechazo. Hay que hacer el bien no para quedar bien, sino porque el bien tiene un efecto multiplicador y boomerang donde nos vuelve. Dar trabajo es hacer justicia Social. Con las ganancias de la empresa se puede agrandar la casa, cambiar de auto, ir de viaje al extranjero, disfrutar de alguna playa, ahorrar, invertir, jugar; pero una cosa que nunca se piensa, es la capacidad que tiene para dar trabajo. Claro aprendimos a obtener ganancias reduciendo los costos, donde el trabajador en el imaginario empresarial, es parte de los costos, nunca de las ganancias; pese a que el empleador se queda con la plusvalía, por lo que se busca siempre reemplazarlos con maquinas y robots, los que tienen virtudes, nunca se cansan y no te hacen problemas laborales, pero el ser humano queda relegado. Es ahí cuando se deja de pensar al trabajo como un medio natural de di...