Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2011

Patria mia y tuya

Imagen
El 25 de mayo una idea se hizo realidad, aunque al principio era un poco confusa, pues como siempre pasa, había muchos intereses contrapuestos, pero terminaron imponiéndose las ideas que nos dieron la libertad, porque siempre se impone la dignidad, pues somos seres humanos, nos realizamos en libertad y a ella siempre nos inclinamos. En la historia de la humanidad hubo muchos regímenes donde el ser humano se vio oprimido y explotado, pero no han durado mucho tiempo sin que la espada de la justicia los redima, pues siempre sale del corazón del ser humano su sangre libre y vivaz. No fue una tarea fácil, hubo muchas guerras, muertes y desazón, pero hombres como Belgrano, Moreno y San Martín podían ver más allá del tiempo, comprendían la trascendencia de sus actos, ellos sabían que luchaban por algo más grande que la libertad, ya que la patria era la única garantía que les aseguraría que no quede subyugada por intereses mezquinos, para sus hijos y nietos, para ello no solamente pusieron...

Equilibrio Natural

Imagen
El ser humano de hoy día se ha divorciado de la Naturaleza. Pero ¿Cuáles fueron las razones de esta separación? ¡Si anteriormente eran fieles amantes! esta le daba de comer y lo cuidaba, el ser humano sacaba lo necesario para vivir directamente, así se percataba lo generosa que es, pero ahora donde uno puede salir a correr por caminos virtuales y comprar moluscos en la carnicería de la esquina, estamos desorientados miedosos de la próxima lluvia. La revolución industrial precisó de materia prima para poder elaborar sus productos, para esto instituyeron colonias donde explotaron tanto a las personas como a la naturaleza, ambos pasaron a tener un rol utilitario, que hay que dominar y controlar para sacar provecho. Pero la naturaleza se está empezando a cansar y está luchando por su libertad, sacudiendo su piel. Si no somos capaces de ver en la naturaleza a la poesía viva, a la amante dichosa que antes nos hacia cosquillas con la corriente del arroyo, nos acariciaba con la briza del v...

Mucha gente pequeña haciendo cosas pequeñas

Imagen
Tu puedes hacer la diferencia Mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo, escribió Eduardo Galeano ¡Qué razón tiene! A veces estamos concentrados en los problemas del mundo y no somos capaces de solucionar las contrariedades de nuestra aldea.   Nos preguntamos ¿Que hacer contra el calentamiento global? ¿Por dónde empezar? Hay que hacerlo por casa, reciclando la basura, aprovechando los desechos orgánicos para generar abono con las lombrices californianas; las municipalidades pueden aprovechar la basura, generar metano con lo orgánico y biomasa con lo incinerable, vender los plásticos, vidrios y cartones, hay que hacer presión para que esto sea una política de estado, no podemos seguir tirando la energía en rellenos sanitarios o basurales a cielo abierto, los que contaminan las napas de agua, el oro transparente del futuro. Debemos exigir a las industrias que arriendan nuestros cielos, tierras y ríos que   traten sus desechos altamente contamina...

700 balcones

Imagen
Ayer se cerró la presentación de listas para los sublemas, de cara a las elecciones provinciales del próximo 26 de junio. De los 775 sublemas que se habían inscripto semanas atrás, solo habrían quedado en pie unos 700 para todo el territorio provincial, 700 candidatos a intendente. Baldomero Fernández Moreno escribía: “Setenta balcones hay en esta casa, setenta balcones y ninguna flor. ¿A sus habitantes, Señor, qué les pasa? ¿Odian el perfume, odian el color?... Si no aman las plantas no amarán el ave, no sabrán de música, de rimas, de amor. Nunca se oirá un beso, jamás se oirá una clave... ¡Setenta balcones y ninguna flor! Esperemos que la efervescencia participativa sea igual a las ganas de mejorar, de lograr trabajo, educación y salud para todos los habitantes del territorio, porque la ley de lemas hace participar, pero no logra una visión compartida, que todos tengan la misma vocación, la misma organización, los mismos objetivos, porque cada sublema tira para su lado sumando pa...

Energía Eólica

Imagen
Las energías renovables generaron el 52,6 % de la electricidad producida en España el pasado mes de abril. Como consecuencia de las cifras anteriores, el sistema eléctrico español presenta una disminución de sus emisiones de CO2 del 22,3% respecto a marzo de 2011. La eólica y otras renovables, como la solar, biomasa, cogeneración y mini hidráulica, las que más electricidad han generado. En Argentina con todos los vientos del sur, todavía seguimos pensando en construir represas, sin antes haber agotado las otras fuentes  no destructivas del medio ambiente, esos vientos perdidos son años desaprovechados, es energía derrochada, es un recurso no usado, es una negligencia política. Las enfermedades tropicales son una de las preocupaciones para la Organización Mundial de la Salud, la que desaconseja que se hagan represas en zonas tropicales y subtropicales, entre los subtrópicos de Cáncer y de Capricornio, entre los paralelos 30 de latitud norte y 30 d...

Reelección en San Juan

Imagen
El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, anunció anoche su triunfo en el plebiscito que se desarrolló en esta provincia, donde se votó por el “Sí” y el “No” a la enmienda constitucional que permite su re-reelección. Gioja afirmó fue “un verdadero triunfo de la democracia”. El Artículo 175 de la constitución de San Juan dirá así: “El Gobernador y el Vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces".  El gobierno para funcionar como tal debe respetar los principios de un estado de derecho como la legalidad, el que implica el sometimiento del Poder estatal a la ley, lo que a través del  consenso le da la legitimidad.  Aunque no es lo mismo que una reelección indefinida le es igual, pues el que detenta el poder con todo el aparato estatal siempre está en superioridad frente a su opositor, esto contradice los principios de una ...