Entradas

Mostrando entradas de enero, 2021

¿Como superar la grieta?

Imagen
Santiago Blinkis, emprendedor y tecnólogo, autor de varias obras, piensa que en gran parte del mundo la polarización política está haciendo estragos los vínculos entre las personas, inundando de agresividad las redes, poniendo en riesgo la esencia misma de la democracia,  propone en un podcast como superar la grieta, tras una encuesta se reveló que las personas fanaticas, así como las moderadas de una idea por más de que sean de bandos opuestos son iguales, la diferencia de un ultra con un moderado es que los moderados tienen una postura más crítica y sincera respecto de su propio espacio e ideas. Pero en el rechazo al contrario un moderado y un ultra son prácticamente iguales. Hoy en Argentina, nadie confía en alguien que piensa distinto, la polarización ha destruido la confianza social ¿Cuál es el fin de la grieta? es centrar todo en un enemigo común, unificar el odio en el contrario, cuando lográs sembrar rechazo al que está parado en la vereda de enfrente las tácticas inaceptab...

Puerta de oportunidades

Imagen
                     Carlos Torres Vila es presidente de BBVA, en España, promotor de las charlas que se pueden ver en Youtube, Aprendamos juntos, donde abordan diversidad de temas de interés común. Él cree que la educación es el motor de crecimiento de una sociedad, la que corrige sus desigualdades. La solución a los problemas en primer, segundo y tercer lugar está en instruirse, es una fuerza revolucionaria, porque genera oportunidades y por lo tanto genera igualdad; la deserción escolar es una fuente de desigualdad en un país, que hay que resolver si se quiere generar trabajos dignos y crecimiento económico, ya que la educación es la puerta de las oportunidades. Qué mejor inversión que invertir en las personas, en el talento, en el capital humano. La educación requiere esfuerzo, luego te lo devuelve multiplicado, con independencia de las capacidades de cada uno, las que si no se ...

La realidad como espejo

Imagen
                          Marta Salvat ha escrito muchos libros y da conferencias sobre psicología, dio una charla en el podcast, Se regalan dudas, llamada ¿Lo que veo en los demás es mi reflejo? Las personas con las que nos encontramos, las situaciones que vivimos vienen a enseñarnos algo que tenemos dentro, hay personas y situaciones espejo, lo que sucede en el exterior tiene que ver con algo que está en el interior, con algo que le sucede a la persona, responden a algo suyo, se puede culpar al mundo o decidir cambiar. Nosotros vamos mucho más allá de la ley de causa y efecto, porque somos más que un cuerpo físico, somos energía. En nuestro subconsciente tenemos información que desconocemos ¿cómo podemos saber lo que hay? mirando el exterior, ya que es el efecto de lo que hay en nuestra mente subconsciente que es la causa. Las personas viven siempre situaciones parec...

Mejorar la comunicación social

Imagen
  La pandemia nos tiene que hacer reflexionar. El psiquiatra Santiago Levins habló en el programa Radial siempre es hoy y dijo: Si se va a pensar la salud hay que pensar que este es un año que empieza difícil, hemos aprendido cosas pero la pandemia continúa. Para que exista una inmunidad de rebaño con la vacuna falta mucho, ya lo dijo la OMS, va a llevar mucho tiempo por la logística, por la velocidad de producción etc. Para que una porción importante de la población este inmunizada, aún no existe tratamiento específico que permita disminuir los casos graves en las terapias; por descarte lo que tenemos son las medidas de distanciamiento, de higiene y el elemento menos explorado que es la comunicacón social, la pandemia puede ser analizada como un fenómeno de comunicación social, sería un error pensar en la pandemia desde un punto de vista biológico, constituiria un reduccionismo pensar que porque está ocasionado por un germen biológico la única respuesta definitiva es la biológic...