Guardapolvo
La utilización del guardapolvo blanco en las escuelas argentinas de gestión pública se remonta al 1900; las autoridades escolares percibían cómo los alumnos competían por la ropa. Por lo que se comienza a pensar en una vestimenta escolar que debía ser la misma para todos; hasta el día de hoy, se lo considera como un símbolo igualador donde se puede poner entre paréntesis las diferencias sociales. Ahora pregunto en un país con realidades diversas igualar para tapar las diferentes condiciones sociales es una manera de negar la realidad, de esconderla, hoy la psicología demuestra que para superar situaciones patológicas o dolorosas lo primero que hay que hacer es tomar conciencia de la situación, reconocerla, ponerla en tela de juicio, verla, analizarla, lo mismo que pasa con lo que sucede en el exterior. Además si los alumnos de las escuelas privadas tienen una vestimenta particular ya estamos condicionando a los niños que asisten a la educación pública que hay otros niños resaltando con...