Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2010

Tres sucidios altruistas, un lujo de una sociedad egoísta

Durkheim decía que el suicidio siempre tiene un origen coyuntural, en este bicentenario quisiera recordar tres suicidios que en parte la corrupción de este país ha provocado. Leandro N. Alem escribió "Yo no doblego mi cabeza en la batalla" en 1859 combatió en Cepeda y luego en Pavón en pos de la unidad nacional; prestó servicios durante toda la Guerra del Paraguay. Fundador del partido Radical, en 1871 fue elegido diputado de la legislatura provincial de Buenos Aires. Leandro Alem se suicidó el 10 de julio de 1896, dejando una carta a sus colaboradores en la que atribuía su acción a la traición de su partido. ¡Sí, que se rompa, pero que no se doble! … Lisandro de la Torre, el político que enfrentó en soledad la corrupción y los negociados de la década infame, participó en 1891 en la conformación de la Unión Cívica Radical, apoyo alzamiento de los hombres de Alem contra el fraude y la corrupción del régimen. Por el pacto Roca–Runciman, Inglaterra sólo se comprometía a seguir c...

Liga patriotica Argentina

El bicentenario nos tiene que llevar a reflexionar algunos hechos de nuestra historia. La Liga Patriótica Argentina fue un grupo de ultraderecha creado a partir de las huelgas de fines de 1918 y principio de 1919. La Liga Incluía tanto organizaciones paramilitares, como círculos sociales; actuando como grupos de choque contra residentes extranjeros, organizaciones sindicales y grupos de trabajadores en huelga. El 7 de enero de 1919 los empleados de los Talleres Metalúrgicos Vasena de la ciudad de Buenos Aires entraron en huelga pidiendo mejores condiciones laborales, hubo enfrentamientos y varios muertos. Los fines de la Liga eran estimular el sentimiento de argentinidad. La Liga tuvo una actuación destacada en el conflicto que finalizó en enero de 1922, con un saldo de 1.500 trabajadores muertos. La argentinidad siempre tendrá intereses contrapuestos, hemos aprendido que es mejor discutir que tirar balas, ya que las palabras se pueden borrar, pero la sangre mancha la conciencia y nub...

Al que trabaja bien le va bien

Al que trabaja bien le va bien. Esta es una frase revolucionaria, que a 200 años de la revolución de mayo podemos tomar como divisa. La libertad al igual que la felicidad, nunca se pueden agarrar, sino que hay que conquistarla todos los días, son como los años, los tenemos solo cuando se han ido, no son una estación en la vida sino una forma de caminar, por eso requieren que todos los días se la seduzcan, se la busquen, se la mimen, se la trabajen, se la deseen y se pelee por ellas. La patria como el matrimonio, hay que construirlo todo los días. Si en aquel entonces formamos el primer gobierno patrio fue porque nos sentíamos capaces de llevar a delante al país, no sabíamos las consecuencias pero nos jugamos por algo que sabíamos iba a valer la pena, porque la libertad es la condición del ser humano. Nadie emprende nada si no se siente capaz de llevarlo adelante, no fue fácil, pero nunca lo será, y en ese desafió se pare la felicidad. Aunque hay algunos que dicen que las banderas solo...

Lider Personalista

El líder personalista se caracteriza por creer que sin él las cosas no se hubiesen logrado; no se da cuenta que si hay comunidad, grupo o una institución siempre es la sumatoria de las fuerzas lo que determina el resultado, que se cumplan con los objetivos propuestos, pero esto el líder no lo ve, el solo siente los aplausos de lo realizado. Los valores son atmosféricos, se respiran, pertenecen al grupo, pueblo, nación, el líder lo único que hace es representar los valores de ese grupo, los nuclea en su persona, si es un mal líder es porque todo el grupo comparte valores negativos, en cambió si los valores del grupo son constructivos, el líder será constructivo, claro que cuando las cosas salen mal, es el chivo expiatorio, el culpable de los males. Tanto la espera de soluciones, como echarle la culpa de todo es el facilismo de las masas. El ser humano debe comprender que los acontecimientos surgen porque determinado ethos social así lo permite, el calentamiento global no es producto de ...