Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2009

Monumento a la Corrupción

Hace ya unas semanas atrás que tuve la oportunidad de ir visitar la represa Yacireta, hay dos cosas que me llaman la atención de la mega obra, la primera es que para que pasen los barcos hay un súper canal, el que muestran orgullosos, pero para que pasen los peces no te muestran nada. La segunda es que después de haber gastado millones de pesos para su construcción, después de haber modificado el curso del río, inundado islas, relocalizado personas, las regalías que genera dicha energía son para una empresa privada y no para el estado que fue el que invirtió en dicha obra, el que todavía tiene que seguir pagando las deudas, es tan ridículo como la venta de YPf, tan vergonzoso como nuestra falta de patriotismo, como si fuésemos ricos para darnos este lujo. El cálculo que se hace es que durante treinta años de concesión, el ingreso bruto por venta de energía sería de alrededor de 18.000 millones de dólares. Ahora bien, ya que piensan hacer mas y mas represas en nuestras provincia, si así...

O supremacia o policía

La supremacía constitucional es uno de los principios básicos en que se asienta el orden constitucional, el que implica reconocer a la constitución como norma fundamental de un estado. La constitución es la ley fundamental del estado, en cuanto representa la base o cimiento sobre la cual se asienta toda la estructura política y jurídica de él. El golpe de estado que atenta contra el orden constitucional en Honduras es un atentado terrorista contra el orden jurídico de ese pueblo, entendido al terrorismo según la real academia española que lo define como: Dominación por el terror o sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror. Lo que suena un poco arcaico en estos tiempos de la comunicación. En Latinoamérica no podemos seguir jugando a las democracias, o las asumimos con respeto, tolerancia, cuidado y amor, o vivamos en el reino del terror. Vivir en regímenes constitucionales nos garantiza ciertos derechos que al igual que el orden castrense necesitan jerarquías y aut...

Dignidad de la persona humana

En la constitución pastoral Gaudium et spes del pensamiento Católico dice que es la persona del hombre la que hay que Salvar, es la sociedad la que hay que renovar; es por consiguiente, el hombre; pero el hombre todo entero, cuerpo y alma, corazón y conciencia, inteligencia y voluntad, y agrega que hombre es el autor, el centro y el fin de toda la vida económico-social. Juan XXIII en la Pacem in terris decia que somos testigos de que nace un nuevo humanismo, en el que el hombre queda definido por la responsabilidad hacia sus hermanos y ante la historia. Cuando vemos las crisis económicas por las que pasa el mundo, cae una bolsa, aumenta la inflación, crecen las deudas, aumenta la desocupación nos percatamos de que el ser humano es puesto como un engranaje en la cadena de producción y no como persona digna, libre, que pueda desarrollar todos su talentos y potencialidades para enriquecer el universo cultural ennobleciendo así a la humanidad, la que se encuentra hoy prostituida por la mat...

Glifosato Vs Agricultura Organica

Legisladores, científicos, abogados y representantes de organizaciones ambientales están avanzando en un proyecto de ley que prohíbe el uso y venta de agrotóxicos. En la Cámara de Diputados denunciaron las consecuencias de esos productos, entre ellas la modificación del genoma humano. El científico Hugo Gómez Demaio, jefe del Laboratorio de Biología Molecular de Misiones, aseguró que el contacto directo con glifosato provoca en las personas "modificaciones en su genoma humano" que se transmitirán a sus descendientes, tenemos por año 60 niños con malformaciones en Misiones, dijo Demaio. La diputada provincial por Santa Fe, Claudia Saldaña, comentó que también causan "contaminación en las aguas subterráneas". Carlos Manessi, integrante del Centro de Protección a la Naturaleza destaco que desde 1993 a la actualidad la utilización de glifosato en el país pasó de 20 millones de litros a 200 millones, sólo en Santa Fe se utilizan 30 millones de litros al año, casi diez li...

Billetes Argentinos

Los 100 pesos tienen la cara del ex presidente Julio Argentino Roca quien fue dos veces presidente, quien emprendió la conquista del Desierto o despojo a los aborígenes de sus tierras. Los 50 pesos tienen la cara del ex presidente Domingo Faustino Sarmiento, en su presidencia se realizó una vigorosa actividad entorno al tema educativo e impulso a la inmigración. Los 20 pesos le corresponden al ex Administrador de la Aduana Juan Manuel de Rosas cuyo gobierno fue centralista, respetuoso de los señores feudales siempre y cuando estos le estuviesen sometidos. Los 10 pesos le corresponden al General Manuel Belgrano quien fue uno de los pocos Argentinos que termino su carrera política pobre, cuando a Asamblea del Año XIII le otorgó a Belgrano 40.000 pesos oro, el lo destino a la construcción de cuatro escuelas públicas ubicadas en Tarija , Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero, ¡digno de imitar! El billete de 5 pesos le corresponde al General San Martín quien dio todo por la independencia de...

El escándalo de los escándalos

Según informo un periódico Latinoamericano, la mayor experta en temas militares de Honduras, la investigadora de la Universidad Nacional Leticia Salomón, explicó quienes estuvieron atrás del Golpe de Estado en Honduras: dice que fue planeado por un grupo empresarial liderado por Carlos Roberto Facussé, ex presidente de Honduras (1988-2002), dirigentes el Grupo Continental, el emporio que monopoliza la banca hondureña, la agroindustria y medios de comunicación como 'El Tiempo' y 'Canal 11' y un par de empresarios más, que entienden mucho de negocios pero poco de democracia, la democracia se mantiene mientras se mantengas sus ganancias. Las Fuerzas Armadas hondureñas dicen que salvaron a Estados Unidos de que el socialismo expansionista que avanza por el continente llegue allí. Según ellos evitaron que Honduras se convirtiera en un "un mercado abierto al terrorismo, al narcotráfico".“…Honduras, sus fuerzas armadas, pararon ese plan de llevar hasta el corazón de ...

El escándalo de la pobreza

El papa Benedicto XVI lanzó un llamado a la Argentina para terminar con el “escándalo de la pobreza”. La convocatoria se enmarcaba en la colecta Más por Menos, que lleva adelante la Iglesia argentina todos los años y que en esta oportunidad será en septiembre próximo. No es el asistencialismo lo que puede erradicar la pobreza sino que es a través de la modificacion de las condiciones estructurales que la generan, aunque todos estamos de acuerdo en esto, no todos están dispuestos a aplicar las medidas correctas. Una encuesta reveló que más del 80 por ciento de los y las jóvenes que abandonaron sus estudios y quedaron sin terminar la secundaria en el país pertenecen a los hogares más desfavorecidos de la población; este estudio parte de la base de que 6 de cada 10 jóvenes pertenecen a hogares de nivel socioeconómico bajo o muy bajo; lo que indica que el sol no sale para todos, y sabemos que no puede haber árbol que crezca sin sol, menos dar frutos. Pablo Martín Gallero

Ken Robinson

Ken Robinson es un gran pedagogo Ingles, dice que la mayoría de adultos no tienen ni idea de cuales son sus talentos. Publicó el libro The Element, donde analiza los casos de personas que han conseguido hacer realidad sus pasiones y dedicarse a ellas. Dice que la mayoría de personas pasan más tiempo haciendo cosas que no les interesan que realizando aquello que les apasiona y eso condiciona tanto su calidad de vida como el desarrollo de la sociedad. El talento es abundante, pero hay que crear condiciones idóneas para que florezca, algo en lo que la educación no esta contribuyendo a esto. Existe una crisis más allá de la económica y medioambiental, la crisis de recursos humanos, es decir, los talentos naturales, "estos recursos están escondidos y debemos buscarlos, pero para ello tenemos que pensar diferente y dejar de tomar cosas por sentado". Los niños están llenos de creatividad, pero a medida que van avanzando en sus clases, ésta va disminuyendo irremediablemente. El pensa...

La ciencia de vivir es el arte de amar

Rubén Darío dijo: La ciencia de vivir es el arte de amar. Aprendemos matemáticas, economía, derecho, anatomía, contabilidad para poder vivir mejor, pero la vida es una ciencia que solamente se puede entender a través del arte, por eso, son muchas veces los artistas los que pueden plasmar la verdad a través de una pintura, un tema musical, una escultura. Pero es el arte de amar; palabra y verbo cada vez menos comprendido, cada vez más vendido. Hellen Keller, una mujer que no podía escuchar, ni ver, dijo: Las cosas mas bellas del mundo no pueden ser vistas o tocadas: son sentidas dentro del corazón, donde uno es rico gratis como canta el Indio Solari. Nietzche es criticado por haber pensado, tarea rara en nuestros días, en un momento de de lucidez dijo: el querer libera, pues querer es crear. La alegría es amor exclamaba la madre Teresa. San Agustín siguiendo esta idea decía, ten siempre en el fondo de tu corazón la raíz del amor, de esta raíz no pueden surgir más que cosas buenas. El se...

Cifras en Harapos

Es interesante ver la diferencia de los índices que presentan los centros de estudio sobre la realidad en la que vivimos, entre el (CEMUPRO) provincial y (INDEC) nacional. Para el CEMUPRO la canasta básica en junio alcanzó un valor de 1.157 pesos, tres veces mas que el INDEC el que marco 445 pesos. Redondeando las cifras para el CEMUPRO se necesitan 2600 pesos para vivir bien, en cambio para el INDEC se necesitan 1000 pesos. Si en estos datos se basan nuestros representantes para aplicar sus políticas estamos en problemas ya que depende cuales les parecerán mas verosímil, o cual les convenga (la que menos costo les de) la que determinará sus decisiones, esto hace que nuestra dignidad este mas condicionada por la sensibilidad de los que nos gobiernan, los que muchas veces con anteojeras no ven la miseria, que por la objetividad de un proyecto serio de país. Aprendemos así que no podemos creer en todo lo que se nos dice y que debemos observar el mundo a través de todos nuestros sentidos,...